www.canariasdiario.com
Yolanda Díaz.
Ampliar
Yolanda Díaz.

Ataque sistemático de Yolanda Díaz y Sumar contra el sector turístico

Por Joan Miquel Perpinyà
viernes 20 de septiembre de 2024, 12:00h
La industria turística en España representa cerca del 13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y genera millones de empleos directos e indirectos. Esto no impide que el motor económico del país esté siendo atacado de forma sistemática y permanente por uno de los dos partidos que integran el Gobierno progresista de coalición en España, junto al PSOE: Sumar.

La vicepresidenta 2ª del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, y su partido llevan tiempo planteando propuestas que incluyen la imposición de nuevas tasas y regulaciones restrictivas, que de salir adelante supondrían un golpe directo a uno de los sectores económicos más importantes del país.

Estas medidas, en lugar de mejorar las condiciones laborales y la sostenibilidad del turismo, tendrían el efecto contrario: debilitar la competitividad del sector, reducir la inversión y provocar una notable pérdida de puestos de trabajo.

Sumar ha planteado varias propuestas que buscan, según ellos, regular los impactos del turismo en España. Entre estas medidas se encuentra la implantación de una ecotasa en todo el país, destinada a compensar los supuestos daños medioambientales del turismo masivo.

Asimismo, el partido de Yolanda Díaz ha planteado un "techo turístico", que limitaría el número de visitantes en determinadas áreas. Aunque el objetivo que se dice perseguir es evitar la saturación y mejorar la calidad de vida de los residentes locales, esta medida podría tener consecuencias catastróficas para las economías de regiones que dependen en gran medida de los ingresos turísticos, como Baleares y Canarias.

La reducción del turismo afectaría al crecimiento económico de Baleares y, por supuesto, a la capacidad de generar empleo.

ATAQUE A LA COMPETITIVIDAD

Yolanda Díaz no ha escatimado críticas a los hoteleros españoles por obtener "beneficios históricos" mientras, según ella, no mejoran las condiciones laborales de sus empleados.

La estrategia de Yolanda Díaz parece dirigida a demonizar a la industria turística y concretamente al sector hotelero. La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales propuesta por Sumar y apoyada por los sindicatos, pondrá en riesgo el empleo en un sector falto de mano de obra cualificada. Además, el coste para las empresas turísticas ascenderá a 441 milllones de euros, según un informe de Exceltur.

El discurso en torno a la "turismofobia", promovido por Sumar, está lejos de beneficiar al país. Mientras otros destinos turísticos globales como Grecia o Portugal están redoblando esfuerzos para atraer más turistas tras la pandemia, las políticas restrictivas y punitivas de Díaz hacen que España pierda atractivo frente a sus competidores.

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

El ataque de Yolanda Díaz al sector turístico no es solo un ataque a los hoteleros o a las grandes empresas. Es un ataque a los millones de trabajadores, pequeños empresarios y autónomos que dependen del turismo para ganarse la vida. España es el segundo destino turístico más visitado del mundo, y medidas como la ecotasa o el techo turístico, lejos de solucionar los problemas medioambientales o laborales, erosionarán su posición en el mercado global. Seguramente ese es el objetivo de Sumar.

Las políticas radicales de Yolanda Díaz y Sumar están basadas en la ideología e ignoran la realidad del sector turístico y sus necesidades. En lugar de fomentar un turismo sostenible y rentable, las propuestas de Díaz ponen en peligro a uno de los pilares económicos del país, ignorando las consecuencias que estas medidas tendrán para millones de trabajadores y empresarios que dependen de esta industria vital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios