Los grupos insulares de CC y PP en el Cabildo de Tenerife presentan una moción al Pleno en la que exigen a Nicolás Maduro “el cese de las detenciones y represión de miembros de la oposición y de la sociedad civil, la liberación de los presos políticos y el asedio a representaciones diplomáticas”
Presentada una moción por los grupos insulares de Coalición Canaria y Partido Popular en el Cabildo de Tenerife para el próximo pleno de la Corporación, programado para este viernes (27 de septiembre). En esta propuesta, se solicitará que Edmundo González Urrutia sea reconocido como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio en Venezuela, respaldado por el 83% de las actas publicadas y verificadas por la ONU y el Centro Carter.
La propuesta plantea que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, debe atender las demandas tanto de nacionalistas como de populares, quienes exigen “el cese de las detenciones y represión de miembros de la oposición y de la sociedad civil, la liberación de los presos políticos y el asedio a representaciones diplomáticas”.
Los portavoces de CC y PP, José Miguel Ruano y Lope Afonso, demandan que el Gobierno de España, en cumplimiento del mandato del Congreso de los Diputados, “lidere el reconocimiento de Edmundo González Urrutia en las instituciones europeas e instancias internacionales, así como liderar iniciativas dirigidas a respetar el voto emitido por la ciudadanía venezolana y se inicie un proceso de transición hacia un sistema de derechos y libertades en base a los resultados del 28 de julio, que tenga a los representantes elegidos como interlocutores legítimos en la transición democrática”.
En su propuesta, tanto los nacionalistas como los populares solicitan al Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones que se aumenten las líneas presupuestarias destinadas a la atención de los españoles y canarios en Venezuela, enfocándose especialmente en las personas de mayor edad.
La moción también propone “apoyar de manera decidida y contundente el profundo respaldo al pueblo venezolano por su persistente vocación cívica, democrática, en defensa de sus instituciones y libertades como nación libre y soberana”.
Ruano y Afonso señalan que “la situación actual en Venezuela, tras las elecciones presidenciales, ha generado una gran preocupación a nivel internacional, especialmente en Canarias, debido a nuestra fraternal relación histórica y afectiva con este país, hogar de una numerosa y arraigada comunidad de canarios y descendientes, que se integran en el tejido social venezolano”.
El respaldo al pueblo venezolano por parte del Cabildo de Tenerife es firme, según ambos portavoces, quienes afirman que “apoya decididamente y da su respaldo al pueblo venezolano por su persistente vocación cívica, democrática, en defensa de sus instituciones y libertades como nación libre y soberana”. Además, condenan la violación sistemática de los derechos fundamentales en Venezuela y se manifiestan en contra de la represión y la violencia arbitraria ejercida sobre las personas de la oposición política que participaron en las elecciones.
El Cabildo Insular de Tenerife, por su parte, “hace un llamamiento al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela al cumplimiento de sus deberes constitucionales, a la salvaguarda del derecho al sufragio universal, directo y secreto, así como al acatamiento de los resultados electorales como expresión legítima de la voluntad del pueblo venezolano”, afirman.
La crisis que afecta al corazón de América del Sur genera un impacto político y social significativo, “provoca sufrimiento en el pueblo venezolano y afecta a su entorno regional, cuyos países limítrofes reciben un constante flujo de ciudadanos venezolanos empujados a la emigración y el exilio por la desesperanza y la falta de horizontes vitales. Se calcula que unos 7,7 millones de personas han huido del país y, a pesar de la generosa acogida en las naciones del entorno, la mayoría de ellos viven situaciones económicas y sociales difíciles”, detallan.
El apoyo a la Proposición no de Ley, aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados el 11 de septiembre. Esta institución se une a las declaraciones oficiales de organismos internacionales, como el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, así como la Organización de Naciones Unidas (ONU), que ha verificado la autenticidad de las actas disponibles para consulta pública. También se suma a la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha solicitado su reconocimiento, y al Centro Carter, el único organismo internacional independiente que actuó como observador en las elecciones. Este último ha señalado que “las elecciones no cumplieron los estándares internacionales de integridad electoral”.
Las fuerzas democráticas han presentado actas que cuentan con el respaldo de las instituciones, las cuales indican que Edmundo González recibió 7.303.480 votos (67%), mientras que Nicolás Maduro, quien también se postuló a la presidencia, obtuvo 3.316.142 votos (30%). Los votos restantes fueron distribuidos entre otros candidatos.
La moción de CC y PP afirma que “la restitución del orden institucional es fundamental como vía democrática para iniciar una transición que refleje la voluntad del pueblo expresada en las urnas, así como para la recuperación del Estado de Derecho y la reconciliación del pueblo venezolano”, según lo manifestado por el Cabildo Insular de Tenerife.