Financiado por el Cabildo de Tenerife, el proyecto incluye análisis bibliográficos y testimonios orales, con un enfoque en la perspectiva de género.
A través de la Concejalía de Patrimonio Cultural, el Ayuntamiento de La Orotava ha comenzado a realizar sondeos arqueológicos en el Parque Nacional del Teide con el objetivo de identificar la posible presencia de restos óseos de individuos que fueron represaliados por el bando franquista durante la Guerra Civil Española.
Por primera vez, el Ayuntamiento destaca en una nota que se impulsa desde una administración pública la búsqueda de víctimas de la contienda en este lugar, donde la tradición oral señala que ocurrieron estas desapariciones forzosas. Además, se busca verificar que los restos encontrados no sean de origen aborigen.
En una área conocida como Llano de Maja (Bucio de Maja) se lleva a cabo la investigación, la cual cuenta con un financiamiento total de 9.726 euros, cubierto completamente por el Cabildo de Tenerife.
Con una duración aproximada de mes y medio, el proyecto se organiza en diversas etapas. La etapa inicial se enfoca en realizar un rastreo bibliográfico del área para identificar sus características morfológicas, arqueológicas e históricas. De este modo, se busca reunir toda la información disponible sobre las prospecciones arqueológicas y espeleológicas previas llevadas a cabo en los distintos bucios de la zona, con el objetivo de determinar de manera precisa el posible lugar de desaparición.
Se realiza, en segundo lugar, un análisis de los testimonios orales que mencionan esta área como el sitio donde individuos, por su simpatía o militancia en partidos políticos de inclinación republicana, fueron asesinados y arrojados al tubo volcánico. Posteriormente, se procede a una prospección del lugar.
Una vez que se identifique el bucio, se llevará a cabo la etapa central de la investigación, en la cual se realizará un estudio espeleológico de su interior para buscar posibles restos óseos, sin que esto implique excavaciones.
Si se logra localizarlos, será necesario determinar en el lugar si esos restos corresponden a personas represaliadas durante la Guerra Civil o si son restos de aborígenes de la época prehispánica.
Después de llevar a cabo el sondeo arqueológico dentro del tubo volcánico, se elaborará un informe final que contendrá los resultados del proyecto.
Una presentación pública de los resultados obtenidos marcará la culminación del proyecto, en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de la Orotava.
La perspectiva de género también está presente en el desarrollo de la investigación, ya que las fuentes orales mencionadas indican que la represión franquista tuvo como objetivo a mujeres republicanas en localidades como La Laguna, Los Silos, Arico y Santa Cruz de Tenerife. Por ello, se han formulado hipótesis sobre la posible ubicación de sus restos en esta área del Parque Nacional del Teide.
Un equipo multidisciplinario, conformado por expertos en Arqueología, Espeleología e Historia, está involucrado en la realización de esta investigación.
La meta consiste en identificar con exactitud el sitio que numerosos testimonios orales indican como el lugar de la desaparición de personas durante el periodo de la Guerra Civil, que abarcó desde 1936 hasta 1939.