www.canariasdiario.com
Mission Blue impulsa la protección marina en Canarias
Ampliar

Mission Blue impulsa la protección marina en Canarias

Por Redacción
martes 03 de septiembre de 2024, 13:07h
Se presentó el libro "Abama Blue Ocean", que destaca la biodiversidad de Teno-Rasca. El evento busca establecer un plan para convertir esta área en una reserva marina prioritaria.

La semana pasada, en Abama Resort Tenerife, se llevó a cabo una reunión donde una delegación de Mission Blue, la fundación creada por la bióloga marina, exploradora y autora estadounidense Silvia Earle para fomentar la protección de los océanos del planeta, se unió a activistas y representantes de destacadas entidades y organizaciones internacionales. El propósito de este encuentro fue establecer conclusiones y diseñar un plan que impulse a Canarias para que se convierta en un área marina de protección prioritaria.

El 30 y 31 de agosto se llevaron a cabo reuniones que fueron lideradas por Max Bello, un experto en política oceánica internacional y mano derecha de Silvia Earle. Con más de veinte años de experiencia en el ámbito medioambiental, Bello ha desempeñado un papel crucial en la protección de más de 2 millones de kilómetros cuadrados de aguas territoriales en diversos países. Esta fue su primera visita a las Islas Canarias.

El primer coloquio tuvo lugar el 30 en el hotel Las Terrazas de Abama, donde se presentó el libro Abama Blue Ocean. Esta obra incluye más de 50 imágenes del hábitat y diversas especies que habitan la zona Teno-Rasca, capturadas por seis fotógrafos de Pelagic Life Canarias. Además, se acompaña de un extenso análisis científico respaldado por la Asociación Tonina y las dos universidades públicas canarias: el grupo BIOECOMAC de la Universidad de La Laguna y el instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En el encuentro, participaron diversas personalidades destacadas, entre ellas Max Bello de Mission Blue, Rosa Dávila, quien preside el Cabildo de Tenerife, y Francis Pérez, director de Pelagic Life Canarias y fotógrafo del libro. También estuvieron presentes Jacobo Marrero, director de la Asociación Tonina; Rafael Picazo, director nacional de Oris; y Elodie Casola, responsable de Marketing y Comunicación en Abama Luxury Residences. Estas dos últimas empresas han sido mecenas del proyecto, que utiliza el contenido fotográfico como hilo conductor para ilustrar la extraordinaria riqueza del litoral de Teno-Rasca, reconocido como el único santuario de ballenas en Europa.

Max Bello asegura que la interacción observada con los animales durante las inmersiones realizadas entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre ha sido maravillosa, lo que les ha dejado impresionados. Para él, esto solo representa un anticipo que invita a profundizar en el conocimiento de la riqueza marina del archipiélago en su totalidad. Además, no tiene dudas de que en las demás islas también hallarán una biodiversidad asombrosa e increíble.

En el evento, además de Mission Blue, participaron diversas organizaciones como la Asociación Tonina, Pelagic Life Canarias, Innoceana, Blue Nature, Oceana, la Fundación Patagonia Azul, No es país para Delfines, la Fundación Ocean Born, Blue Marine Foundation y Blue Nature Alliance, entre otras.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó el esfuerzo de concienciación y visibilización realizado a través del libro Abama Blue Ocean. Además, explicó que la corporación insular está comprometida con un trabajo exhaustivo junto al Ministerio de Agricultura y Pesca, así como al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “Un proyecto que lleva ya 20 años, para declarar las zonas de Teno-Rasca y de Anaga como reservas marinas”, añadió.

La unión de cinco municipios y Teno-Rasca.

El libro Abama Blue Ocean nace de la preocupación de la propiedad y del equipo humano de Abama Luxury Residences por crear una memoria visual. Su objetivo es dar a conocer tanto al mundo como a las futuras generaciones la riqueza de las poblaciones marinas que habitan en la franja Teno-Rasca, que abarca los municipios de Guía de Isora, Adeje, Arona, Santiago del Teide y Buenavista del Norte. Además, se busca fomentar la implicación de la iniciativa privada vinculada al sector turístico en la protección de estos ecosistemas.

La franja marina Teno-Rasca, que forma parte de la Zona de Especial Conservación, también se integra en la Red Natura 2000, el principal programa de conservación de la Unión Europea. Este lugar ha sido designado como Km 0 para la población de calderones tropicales en el Corredor Biológico Mundial y reconocido como un Hope Spot por Mission Blue. Además, se encuentra dentro del espacio marino de La Gomera-Tenerife, que ha sido declarado Lugar Patrimonio de Ballenas por la Alianza Mundial de Cetáceos.

La colaboración en la elaboración del libro, diseñado en inglés para facilitar su internacionalización, ha sido proporcionada por Arum Group, la promotora detrás del proyecto residencial y turístico de Abama Resort Tenerife. Además, han apoyado esta iniciativa con su patrocinio la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guía de Isora y la firma suiza de relojería Oris, que está bajo la dirección de Rafael Picazo. Francis Pérez actúa como embajador de esta marca, que se alinea con Abama Luxury Residences en el establecimiento de políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) enfocadas en la protección de la biodiversidad marina y en la lucha contra la contaminación por microplásticos en el océano.

En las 235 páginas del libro, se presentan 55 imágenes submarinas capturadas por el propio camarógrafo Francis Pérez, así como por Eduardo Acevedo, Joaquín Gutiérrez, Montse Grillo, Marcos Latorre y Rogelio Herrera, este último quien falleció recientemente y a cuya memoria se rinde homenaje en Abama Blue Ocean.

Durante la segunda jornada celebrada en Plaza Abama, en Abama Resort, se contó con la presencia de representantes del municipio de Guía de Isora, entre ellos su alcaldesa Ana Dorta y Patricia Paulsen, concejala del área de Destino Turístico y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Adeje. El objetivo de su participación fue conocer más a fondo la propuesta de conservación respaldada por Mission Blue, así como la intención de desarrollar una nueva edición en español del libro Abama Blue Ocean, que ampliará el conocimiento sobre la zona incorporando nuevos hallazgos científicos.

Uno de los motivos que ha llevado a Abama Solidaria a otorgar un donativo de 3.000 euros a la Asociación Tonina es su compromiso con la investigación. Este apoyo permitirá a la organización establecer conexiones con otros mecenas, facilitando así el desarrollo y la continuidad de su proyecto enfocado en el estudio y la divulgación sobre la protección y el conocimiento de los cetáceos que habitan en el Archipiélago.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios