www.canariasdiario.com

Cerca del final

Por Julio Fajardo Sánchez
lunes 02 de septiembre de 2024, 11:43h

Hemos empezado lo que se llama el otoño caliente y lo encuentro de una gran tibieza. Debe ser debido a que las danas han superado a las olas de calor en los últimos días. Hoy publica El País su encuesta de 40db y la cosa sigue más o menos igual. El PSOE baja 7 decimas, las mismas que sube el PP y Sumar y Podemos pierden la mitad de los votantes que tenían. No sé si esto es bueno o malo. Ni frío ni calor. Husmeando en los periódicos de este lunes me tropiezo con una Guía para navegantes del pacto catalán. Estando en El País pienso que se trata de una de esas hojas parroquiales para orientar a los creyentes, pero resulta que no, que es una exposición de los perjuicios que acarreará al resto de las comunidades el discutido concierto, financiación singular, o como quieran llamarlo. Esto significa que, desde la doctrina, los barones tienen razón en no estar de acuerdo en aceptarlo. Entonces el pacto no saldrá adelante porque en el próximo congreso socialista los llamen al orden sino porque el ambiente dice que es otra engañifa imposible de cumplir, en la que no se sabe por qué motivo ha picado ERC. Estoy acostumbrado a que las guías para navegantes tengan un sentido orientativo para las militancias y explicativo para los simpatizantes, pero en este caso no la veo en positivo en ninguno de los sentidos. Aquí nadie explica nada. Veremos si en la Sexta explica asumen esa función didáctica y Afra Blanco nos da su versión de los hechos. De otoño caliente nada. Como decía, más bien tibio.

Me voy a Iván Redondo, ese gurú de capa caída que aconseja desde La Vanguardia cada lunes. Como su crónica es semanal las noticias le sobrepasan y van más rápidas que él, como la sombra del viento de Ruiz Zafón. Hoy centra su artículo en el hecho de que el 5 de enero de 2025 Sánchez habrá sobrepasado a Rajoy en sus días en la Moncloa. La pregunta es: para qué sirve ese ranking, a dónde quiere llegar con eso. Insinúa que ese es un reto que debe superarse como objetivo del próximo congreso del PSOE. Si esto es así, el otoño no se presenta tibio sino más frío que la pata de un muerto.

Anoche vi En otra clave, en la Televisión Canaria. Era un programa repetido desde los Jameos del Agua. Se escuchaba la voz de ultratumba de César Manrique, algo que ahora han puesto de moda esos movimientos que nos vienen a salvar de los abusos del turismo. Se hicieron chistes sobre el calentamiento global, sobre el crecimiento del nivel del mar y sobre ese mensaje apocalíptico que nos mete el miedo en el cuerpo con el aval de los científicos. Cada vez se habla menos de esto y Greta está en paradero desconocido, o quién sabe si rearmándose en sus cuarteles de invierno, nunca mejor dicho. En fin, otro aspecto más de la tibieza de las cosas tal como se presentan.

En mi ordenador se me meten las noticias de OK Diario y no sé cómo quitármelas de encima. He aprendido algunas cosas. Que el periódico, siguiendo la técnica de Encarna de noche, hace publicidad disfrazada de noticia sobre las bondades de algunos supermercados. Cobrando, claro está. Al mismo tiempo observo el alarmismo exagerado con que trata los asuntos del clima, y me hago la pregunta de quién le paga, quién está detrás de esta campaña de meternos el miedo en el cuerpo con el día del juicio final. Hay gente que declara que se las ve negras para llegar a fin de mes. Para lo que vamos a durar aquí, qué más da. No hay que preocuparse, el mundo se va a acabar y para lo que me queda en el convento, ya saben. Cuando el último día está cerca no importa endeudarse. En el más allá no está el hombre del frac ni hay apremios ni recargos. Por eso en las épocas apocalípticas se gasta más de lo que se tiene. Cuando estábamos cerca del final era costumbre en los ayuntamientos el contratar obras de palabra para ganar las elecciones. Luego, si las perdías, los que aceptaban las contrataciones a dedo se las veían moradas para cobrar. Cuando empieces a ver gastar alegremente es porque el fin anda próximo, es igual que cuando el enfermo se vira pa la pared, que, según Pepito Monagas es señal de que va a doblar cajetas. Este cálculo comparativo que hace Iván Redondo con los días de gobierno de Rajoy, me hace pensar que sobrepasado ese récord habrá considerado suficientemente cumplido el compromiso. Entonces se podrá ir el presidente tranquilo a su casa. Apunten esa fecha: 5 de enero de 2025. Al día siguientes vienen los reyes magos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios