La formación ecosocialista mantiene su criterio de considerar la autonomía de las decisiones adoptadas a nivel local
Sí se puede respeta la decisión de la Asamblea Ciudadana Portuense (ACP) sobre el gobierno de Puerto de la Cruz, al haber presentado una moción de censura con el fin de propiciar un cambio en la alcaldía y proceder a la formación de un nuevo gobierno de pacto. La formación mantiene su criterio de considerar la autonomía de las decisiones adoptadas a nivel local respecto a las políticas municipales.
La organización ecosocialista considera la decisión soberana de la ACP, que con total autonomía ha gestionado un difícil proceso político, y desea que este nuevo acuerdo resulte positivo para la ciudadanía del Puerto de la Cruz y permita desplegar las políticas que están contenidas en el nuevo acuerdo, elaborado sobre la base del respeto al programa y a las posiciones políticas e ideológicas de la Asamblea Ciudadana Portuense.
Sí se puede asegura que respeta la decisión que parte del trabajo local en un espacio político donde la representación del partido ecosocialista es pequeña, aunque muy significativa, al contar con el cabeza de lista de la ACP, David Hernández, en quien confía plenamente. Igualmente, reconoce que las decisiones adoptadas por la Asamblea Ciudadana Portuense son trascendentes y se sostienen en la voluntad de generar mejoras que estaban en serio riesgo con el anterior gobierno y también en el malestar que el gobierno dirigido por Marco González ha estado causando entre la ciudadanía de Puerto de la Cruz de manera creciente.
La organización ecosocialista considera clave que los acuerdos políticos se construyan sobre un programa claro y unas líneas concretas a desarrollar. En este sentido el aliado que podría entenderse como más cercano en términos políticos ha demostrado una total falta de respeto a los compromisos firmados desde el mandato pasado y en el actual y un desprecio preocupante por un socio que en este tiempo ha sido leal al pacto.
Sí se puede entiende que el nuevo acuerdo, aunque políticamente no sea el previsto al inicio del mandato actual, se corresponde con una situación insostenible por la falta de voluntad de diálogo del anterior socio de gobierno y una evidente ruptura unilateral de los acuerdos que sostenían ese pacto, promovida directamente por el exalcalde, sumado al bloqueo económico a las áreas de gestión que son responsabilidad de la ACP.