www.canariasdiario.com
Puigdemont da un mitin en Barcelona, desaparece y los Mossos activan su búsqueda
Ampliar

Puigdemont da un mitin en Barcelona, desaparece y los Mossos activan su búsqueda

Por Redacción / Agencias
jueves 08 de agosto de 2024, 13:16h
El expresidente de la Generalitat y prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, ha accedido al Arco del Triunfo en el Paseo Lluís Companys presentado por su abogado defensor Gonzalo Boye. Tras su intervención, ha desaparecido de la comitiva en la que se encuentra el propio Boye y que avanza hacia el Parlament. Los Mossos han activado la operación 'Jaula' para tratar de localizarlo mientras, todo ello mientras transcurre el pleno de investidura de Salvador Illa.

El ex presidente catalán Carles Puigdemont ha reaparecido este jueves en España, ante unas 2.500 personas congregadas a las puertas del Parlament de Cataluña. "Hoy he venido aquí para recordarles que aún estamos aquí, porque no tenemos derecho a renunciar", ha proclamado desde el atril del escenario montado frente al Arco de Triunfo de Barcelona.

Según ha añadido frente a los asistentes: "Hace siete años que nos persiguen por querer escuchar la voz del pueblo de Cataluña, hace años que empezó una durísima represión". Tras su intervención, el líder de Junts ha desaparecido de la comitiva que se dirige al Parlament y no se tienen noticias de su paradero a escasos minutos de la sesión de investidura del socialista Salvador Illa, para la que no ha delegado su voto.

Así, Puigdemont ha logrado este jueves irrumpir en el acto de bienvenida organizado en el paseo Lluís Companys de Barcelona para arroparlo en su retorno. Tres minutos antes de las nueve de la mañana, el líder de Junts ha aparecido andando por la calle Trafalgar, acompañado por el presidente del Parlament, Josep Rull, y otros líderes de su partido como Jordi Turull, Laura Borràs o Artur Mas.

Se ha abierto paso entre sus seguidores hasta el escenario instalado frente al Arco de Triunfo, entre vítores y gritos de “Independencia” de los miles de asistentes al acto.

En el paseo Lluís Companys, a escasa distancia del Parlament, se congregaban ya miles de personas que lo han aclamado y que, tras un breve discurso de poco más de cinco minutos, le acompañan hasta la entrada del Parque de la Ciutadella.

En el acceso al parque por la avenida Marquès d’Argentera, la única entrada habilitada esta mañana por los Mossos d’Esquadra, Puigdemont podría afrontar su detención, ya que deberá pasar el filtro policial.

Su intención es asistir al pleno de investidura del socialista Salvador Illa, previsto para las diez de la mañana, aunque podría ser aplazado o suspendido en caso de que Puigdemont fuese detenido.

“AÚN ESTAMOS AQUÍ, PORQUE NO TENEMOS DERECHO A RENUNCIAR"

“Hoy he venido aquí para recordarles que aún estamos aquí, porque no tenemos derecho a renunciar”, ha proclamado desde el atril del escenario montado frente al Arco de Triunfo de Barcelona.

Palabras que ha pronunciado desde el atril del escenario montado frente al Arco de Triunfo de Barcelona, poco minutos antes de las nueve de la mañana, tras el que se esperaba que se dirigiera al Parlament para intentar asistir al pleno de investidura, aunque no se le ha visto después en la comitiva de dirigentes de Junts que se ha dirigido a la cámara catalana.

“Hace siete años que nos persiguen por querer escuchar la voz del pueblo de Cataluña. Hace siete años que iniciaron una durísima represión que nos ha llevado a la cárcel y al exilio, que ha afectado a la vida de miles y miles de personas por el hecho de ser independentistas, a veces solo por el hecho de hablar catalán, y han convertido el hecho de ser catalán en una cosa sospechosa”, ha denunciado el expresident en el inicio de su intervención.

En estos siete años, ha dicho, “la represión ha hecho muchos estragos y los continuará haciendo mientras no se detenga la politización de la justicia, mientras cuatro jueces manden más que un Parlamento, mientras se permita al PP controlar la Sala Segunda del Tribunal Supremo por la puerta de atrás y mientras se permita que Vox ejerza de acusación popular para perseguir a disidentes”.

“Pero a pesar de sus esfuerzos, a pesar de que nos han querido hacer mucho daño, pese a que les hemos visto su cara de represores, hoy he venido aquí para recordarles que aún estamos aquí, porque no tenemos derecho a renunciar”, ha afirmado, parafraseando el “ya estoy aquí” de Josep Tarradellas en su retorno del exilio en 1977.

“EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN PERTENECE A LOS PUEBLOS"

Según Puigdemont, “el derecho a la autodeterminación pertenece a los pueblos”, por lo que “nadie desde la política tiene derecho a renunciar a un derecho que es colectivo”.

“Hoy muchos piensan festejar que yo sea detenido y pensarán que el escarnio nos disuadirá, que por escarmentar vale la pena incumplir incluso una ley aprobada por su Parlamento. Pero se equivocan. Y en su error arrastrarán una vez más la credibilidad de la democracia española, aunque sabemos que esto les importa muy poco”, ha dicho.

Según Puigdemont, “ni es, ni era, ni será nunca un delito hacer un referéndum y obedecer el mandato del Parlamento de Cataluña”, en alusión al referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017.

“De aquella victoria, surgió una represión feroz, que ha ido interfiriendo en nuestras vidas y en nuestras instituciones”, ha recalcado Puigdemont, que ha señalado que la ley de amnistía debía servir para “devolver a la política lo que nunca debería haberse ido de la política, pero a unos cuantos señores del Supremo esto no les gusta ni les conviene”.

Puigdemont ha sentenciado: “En un país donde las leyes de amnistía no amnistían no nos interesa estar. Tienen un problema de naturaleza democrática”.

ACTIVAN LA 'OPERACIÓN JAULA' PARA LOCALIZAR A PUIGDEMONT

Los Mossos d'Equadra han activado el dispositivo 'Jaula', con controles en varias vías de salida de Barcelona, para tratar de localizar al expresidente de la Generalitat, a quien se ha perdido de vista tras intervenir en un acto multitudinario en Barcelona, a las puertas del Parlament.

Puigdemont, sobre quien pesa una orden nacional de detención, ha regresado hoy a España tras casi siete años huido de la justicia española y ha ofrecido un breve discurso ante sus fieles en el paseo de Lluís Companys de Barcelona, cerca del Parlament, donde hacia las 10.00 horas ha arrancado el pleno de investidura del socialista Salvador Illa, sin la presencia del líder de Junts en la cámara.
Tras participar en el acto en el paseo de Lluís Companys, una comitiva de diputados de Junts se ha dirigido hacia el Parlament, momento en que se ha perdido el rastro de Puigdemont.

EL PLENO DE INVESTIDURA SE RETOMARÁ A LAS 11.45

El discurso de Salvador Illa se ha desarrollado sin contratiempos. Una vez se reanude la sesión plenaria a las 11:45 horas, se espera que tomen el turno de palabra los grupos parlamentarios, de mayor a menor representación, comenzando con la intervención de Junts.

Luego llegará el turno de réplica del candidato socialista, aunque no se sabe si les responderá de forma conjunta o uno a uno. Los grupos entonces tendrán un turno de cinco minutos para replicar de nuevo. Los diputados deberán decir el sentido de su voto a voz alzada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios