www.canariasdiario.com

O blanco o negro, o rojo o azul

Por Julio Fajardo Sánchez
martes 06 de agosto de 2024, 13:00h

Dicen que las redes sociales son un instrumento de manipulación política. Todo lo es, aunque exista igualdad de oportunidades para el maniqueísmo. He visto como la policía venezolana detiene a los manifestantes porque los identifica en los vídeos, pero también he comprobado las grabaciones donde se denuncian estos abusos. Todas salen en el mismo medio. Hay detractores y seguidores a partes iguales, pero de lo que sí estoy seguro es de que ninguna de estas publicaciones es capaz de cambiar las convicciones de nadie.

El número de los que se las creen es directamente proporcional al de los que las niegan, así que las gallinas que entran por las que salen. La conclusión es que debemos buscar la verdad en los hechos y no siempre podemos estar seguros de que se encuentra allí, porque no es verdad que una imagen valga más que mil palabras. Ese adagio lo inventó un tonto que pretendía cargase el discurso del pensamiento, o al menos ponerlo en cuarentena.

Respecto a la verdad existe la hemeroteca para demostrar que las mentiras solo son cambios de opinión, que en política manda la coyuntura y que una certeza puede dejar de serlo a los cinco minutos si así conviene para el cumplimiento de los más altos intereses. A este estado lo llamamos incertidumbre, un concepto cuántico en que apoyamos las seguridades del mundo moderno. Quizá este sea el método para entender lo que ahora se considera la moralidad de la necesidad. Dudar sobre estos procedimientos está anticuado. A la gente de mi generación se le fue el tiempo para entender estas cosas.

Después de que Einstein propuso la teoría de la Relatividad hay quienes lo interpretan todo desde ese punto de vista. Yo creía haber entendido el experimento de Mikelson y Morley, pero debía estar equivocado. Las cosas no son como las veo sino como conviene que las vea. Las expongan en las redes o formen parte del debate parlamentario o se extraigan de lo declarado por los portavoces en sus ruedas de prensa unidireccionales. Lo blanco ha dejado de ser blanco y lo negro negro, en conceptos universalmente admitidos. Lo malo es que ha desaparecido el gris que era el tono elegido por los pintores para representar un estado intermedio, donde la luz puede seguir existiendo atemperando el ambiente de contrastes violentos.

Es el espacio en el que algunos se empeñan en hacernos vivir. Bastante incómodo, por cierto, estar rodeados de tanta majadería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios