www.canariasdiario.com

De fracturas sociales y otros asuntos

Por Julio Fajardo Sánchez
sábado 03 de agosto de 2024, 11:34h

La izquierda sudamericana, Colombia, Méjico y Brasil, proponen una negociación en la que Maduro entregue las actas y se siente con Edmundo González aislando a María Corina Machado. No sé qué pretenden con esto. Edmundo ha sido el candidato de María Corina y esta operación, aunque no se consiga, otorgaría la imagen de la división de la oposición, haciendo ver al mundo que Maduro, digan lo que digan las actas, es el mayoritario entre los tres. Yo no conozco los entresijos de la política en esos países, pero intuyo que las estrategias son similares en todas partes y se trata, igual que en España, de jugar con las asimetrías que es por lo que se rige la ciencia política moderna: crear bloques ficticios y hacer que estos aparenten lo que no son según convenga.

¿Cómo se explicaría una transición pacífica sentando a la mesa al sustituto mientras se extiende una orden de prisión de 15 a 30 años para a la auténtica jefe de filas? Estas cosas, aparentemente disparatadas, son las que proponen para resolver el problema de la fractura social de un país. La solución es trocearlo en fracciones más pequeñas para así ir aprovechando de aquí y de allí e intentar recomponer los rotos. Rompamos, destrocemos, que ya veremos cómo lo recomponemos. La cuestión es salir del atolladero sin atacar el problema de fondo. Aquí hemos salido de una fase de la crisis, investir a Illa, para entrar en la segunda. Lo demás está por ver. Marta Rovira ha dicho que estarán vigilantes, que no va a ser tan fácil que los engañen.

¿Cómo se garantizará que en el Congreso de los Diputados se aprueben las reformas económicas para Cataluña tal y como las han negociado? ¿Qué pasará después? Nadie lo sabe. Sin embargo cada vez que se gana una batalla parcial se echan las campanas al vuelo como si se hubiera llegado al fin de la guerra. Lo de Venezuela lleva el mismo camino. Maduro se escabullirá porque cada vez aparecerán nuevas exigencias que rebajen la necesidad de entregar el poder. La propuesta de Colombia, Méjico y Brasil, parece la respuesta al reconocimiento de Estados Unidos a Edmundo como presidente.

Está claro que estos ámbitos tradicionalmente opuestos no pueden ir de la mano, y una cosa es coincidir en lo de las actas y otra bien distinta hacer frente común con un país que representa al enemigo del progresismo, seas demócrata o republicano. Hay especialistas en provocar la fractura social en un país, esos que recomiendan a los periodistas que tensionen, que dividan. Trocean y rompen para poder construir el puzle de la inestabilidad y así seguir gobernando. La propuesta allí es acordar sin María Corina y aquí es pactar una reforma económica que no es admitida por la mayoría de las comunidades. Veremos en qué acaba todo. Seguiremos un tiempo más con la política de hoy propondremos esto y mañana ya veremos. No nos olvidemos de que tenemos un presidente investido a cambio de una amnistía y todavía el presuntamente amnistiado no puede cruzar la frontera a riesgo de ser detenido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios