www.canariasdiario.com
La confianza empresarial cae un 2,5% en el tercer trimestre
Ampliar

La confianza empresarial cae un 2,5% en el tercer trimestre

Por Redacción
viernes 26 de julio de 2024, 12:28h
Los resultados empresariales poco a poco se van moderando con tendencia a la estabilidad. El 59,7% de las empresas mantuvo estable su actividad en el segundo trimestre y un 22,4% la mejoró frente a un 17,9% que experimentó retrocesos

En el tercer trimestre, la confianza de los empresarios en Canarias experimentó una caída del 2,5%, lo que indica una tendencia hacia la moderación en el crecimiento económico del Archipiélago. Este dato contrasta con el crecimiento promedio del resto de las empresas en el Estado, que se situó en un 1,5%, según el último Indicador de Confianza Empresarial (ICE) presentado esta mañana en la sede de la cámara. Es importante destacar que esta cifra significativa responde a dos factores: por un lado, el carácter estacional de nuestra principal industria, el turismo, que es menos dinámico durante el segundo trimestre del año; y por otro lado, el efecto comparativo con los trimestres anteriores, que mostraron resultados especialmente positivos.

Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio, destacó que “a pesar de que a priori es un dato negativo no se puede caer en el pesimismo dado que un 22,4% de las empresas canarias mejoraron sus resultados en el segundo trimestre del año, frente al 17,9% que mostró un retroceso”. También se ha notado que el 59,7% de las empresas mantuvo su actividad sin cambios durante este periodo.

Según la encuesta, un 25% de las empresas se siente optimista respecto a la evolución de su actividad en el corto plazo. Mientras que un 61,2% tiene confianza en que esta se mantendrá estable, solo un 14,8% piensa que podría disminuir. Por otro lado, un 24% anticipa que su actividad mejorará en el tercer trimestre del año en comparación con el segundo.

Los resultados del Indicador de Confianza, según el presidente cameral, necesitan un análisis más exhaustivo. En este análisis, se consideran aspectos de “carácter cualitativo” que impactan directamente en el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial en las Islas.

En este contexto, los principales obstáculos que enfrentan actualmente las empresas canarias fueron mencionados por Santiago Sesé. “Seguimos en un escenario marcado por la falta de mano de obra cualificada y no cualificada; cada vez cuesta más encontrar personal que se ajuste a la oferta existente, y esto complica claramente los planes de expansión de las empresas”, detalló el presidente.

Se unieron al argumento los problemas económicos que surgen de la elevada carga fiscal, así como la inseguridad jurídica que obstaculiza el desarrollo de proyectos e inversiones, y las barreras burocráticas que desmotivan a los nuevos inversores. “A esta situación se suman también las negociaciones sobre la posible reducción de la jornada laboral. Esto genera una gran preocupación, ya que implicará un incremento en los costos de producción y afectará principalmente a las pequeñas y medianas empresas, que no solo deberán mantener salarios por menos horas trabajadas, sino que también tendrán que contratar nuevo personal. Un aumento generalizado que podría llevar a muchas a cerrar”, añadió Seseé.

En cuanto a los sectores económicos, todos experimentan un deterioro en la confianza en comparación con los trimestres anteriores, excepto el grupo de “Otros servicios”, que muestra un aumento del 1,4% en su indicador. Por otro lado, la construcción mantiene su nivel de confianza sin cambios este trimestre. Sin embargo, se observan caídas en la industria (-1,1%), el comercio (-1,7%) y los transportes y la hostelería (-8,7%). Estas disminuciones se deben principalmente a la reducción de actividad registrada en el segundo trimestre del año, que contrasta con los trimestres anteriores caracterizados por la temporada alta turística.

El sector de transportes y hostelería, a pesar de ser el que presenta el peor desempeño en cuanto a la variación de su nivel de confianza empresarial, se mantiene como el más optimista. Durante el segundo trimestre del año, un 32% de las empresas en este ámbito reportaron una mejora en su actividad, y un 40% anticipa un incremento para el tercer trimestre. Este optimismo es el doble en comparación con lo expresado por los demás sectores económicos.

Al analizar los distintos territorios insulares, se puede notar una disminución general en la confianza empresarial, salvo en las islas de La Gomera (0,7%) y El Hierro (4,5%), donde se experimenta un notable aumento del optimismo gracias a unas expectativas económicas muy favorables para la próxima temporada de verano.

Perspectivas positivas para el empleo.

Las proyecciones de actividad para la temporada estival sugieren que los niveles de empleo se mantendrán estables, ya que un 74% de los negocios encuestados espera poder estabilizar sus plantillas. Además, un 11,3% anticipa la posibilidad de aumentar su número de empleados. Estas estimaciones también indican una disminución en el porcentaje de empresas que consideran reducir su plantilla, situándose este dato por debajo del 10% (9,7%). Por otro lado, los precios continúan siendo altos, aunque se observa una tendencia hacia la moderación.

Las expectativas de las empresas respecto a la evolución de los precios continúan indicando una tendencia hacia la moderación, aunque de manera bastante gradual. En este sentido, un 16,9% de las compañías prevé incrementar los precios en los meses estivales, mientras que un 72,4% planea mantenerlos sin cambios y un 5,6% considera que podría haber una reducción.

El ICE se fundamenta en una encuesta de opinión que ha sido desarrollada en conjunto con el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Esta encuesta se lleva a cabo entre una muestra representativa de 826 establecimientos canarios, los cuales varían en tamaño y pertenecen a cinco sectores económicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios