Denunca el incumplimiento de la regla de gasto y advirtió sobre recortes de 580 millones en servicios públicos, a pesar de la alta calificación crediticia del Archipiélago.
Esther González, portavoz económica de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en el Parlamento, denunció durante el pleno que la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea (UE), Matilde Asián, ha puesto en riesgo la salud financiera de Canarias. La parlamentaria canarista acusó a Asián de mentir al sostener que los remanentes negativos de tesorería en 2022 impiden tanto amortizar la deuda con recursos propios como aumentar la morosidad. González advirtió que el Gobierno de CC y el PP se verá obligado a realizar recortes en los servicios públicos por un total de 580 millones de euros debido al incumplimiento de la regla de gasto y a la manipulación del aumento de 1.121 millones de euros en los presupuestos para 2024.
Las críticas se emitieron durante una comparecencia y en una pregunta oral relacionada con el incumplimiento de la regla de gasto de los presupuestos de este año, que son los primeros del Gobierno formado por las dos derechas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha denunciado esta vulneración “por tercera vez”, según Esther González.
La representante económica de NC-BC responsabilizó a Asián de amenazar la estabilidad financiera, a pesar de que Canarias cuenta con la calificación crediticia más alta, ‘A’, concedida por la agencia Standard and Poor's. Esta evaluación se debe al robusto manejo presupuestario del Archipiélago, así como a su deuda, que es baja y en descenso en comparación con el resto del país, además de una notable situación de liquidez.
La diputada González señaló que esta calificación, que representa el nivel más alto alcanzable por una comunidad, evidencia una sólida capacidad para cumplir con sus responsabilidades financieras. Sin embargo, Matilde Asián cuestionó esta solvencia al afirmar falsamente que los remanentes de tesorería negativos de 687 millones de euros correspondientes a 2022 impiden la amortización de deuda utilizando recursos propios.
Según explicó, los remanentes de tesorería negativos se originaron por la recepción anticipada de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en 2021, 2022 y 2023, los cuales se utilizarán hasta 2026. Criticó la estrategia de la funcionaria gubernamental que busca menospreciar al Ejecutivo progresista, afirmando que “poniendo en jaque la solvencia de Canarias y decir que está en quiebra técnica al no poder pagar a los proveedores”.
Recortes. Reescrito: Reducciones.
En relación al tercer informe de la Airef, que confirma la advertencia acerca del incumplimiento de la regla de gasto en los presupuestos canarios para 2024, un hecho también señalado por NC-BC en su enmienda a la totalidad de la ley presupuestaria, González reiteró su reproche hacia la responsable de Hacienda, quien “sigue negando la mayor”.
Según el informe de la Airef, la portavoz económica de NC-BC señaló que el aumento del gasto computable ha alcanzado ya un 4,9 por ciento, superando así la tasa establecida del 2,6 por ciento, basándose en los datos “facilitados” por el propio Gobierno de CC y el PP.
El límite autorizado del 2,6 por ciento ha sido sobrepasado, según reiteró González, por el propio Ejecutivo de las derechas canarias, que ahora se encuentra en un 4,9 por ciento. Esto es algo que “usted siempre ha negado” y resultará en la necesidad de reducir el gasto en servicios públicos esenciales (sanidad, educación y servicios sociales) en 254 millones de euros.
La diputada canarista señaló un incumplimiento reflejado en los datos de junio pasado. Si se continúa en esta misma dirección, afirmó que la estimación de la Airef sobre un aumento del gasto computable que superará el 8 por ciento a finales de este año se convertirá en una “realidad”, y los recortes en los gastos públicos alcanzarán los 580 millones de euros.
El presupuesto en vigor ha experimentado un incremento de 1.121 millones de euros, la cifra más alta registrada en la historia de Canarias. Esther González, al replicar el argumento del pacto de las derechas, denunció que “no es más que otro engaño, otra de las falsedades a las que este Gobierno ya nos tiene acostumbradas”. La parlamentaria de Nueva Canarias-BC subrayó que los 1.121 millones se reducen a 539 millones de euros.