Los caldos ‘Vino las Cuevas’ y ‘La Montaña’, ambos elaborados en San Matero, y ‘Eidan dulce’, de Santa Brígida, han conseguido las medallas de oro en las categorías de tinto joven,blancos secos y blancos fermentados en barrica, y semisecos, semidulces, dulces y licorosos, respectivamente, en la 28ª edición del Concurso Oficial de Vinos de Gran Canaria que impulsa la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo grancanario, tutelada por Miguel Hidalgo, con los objetivos de poner en valor este producto de la tierra, apoyar la actividad vitivinícola y elevar aún más, si cabe, su nivel de calidad.
El líder del Gobierno insular, Antonio Morales, en compañía de Miguel Hidalgo y del presidente del Comité de Cata, Juan Socas, presidió el acto de apertura de los sobres que contenían los resultados de este concurso, que es el único de Gran Canaria oficialmente reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desde hace 12 años.
En el acto, el presidente Morales se dirigió a las y a los presentes para asegurar que “el aumento progresivo de la calidad de los vinos insulares va en paralelo al incremento de las hectáreas que se destinan al cultivo de la vid en la Isla. De hecho, Gran Canaria es la única isla del Archipiélago que aumenta el número de hectáreas anuales destinadas al viñedo: 15, en 2022, y otras 10, en 2023”, cifró. “Ello supone que se están recuperando tierras abandonadas y hoy contamos con más hectáreas, más viticultores, más calidad, más proyección y más interacción con nuestros quesos y nuestra gastronomía en general”.
En esta misma línea, incidió en cómo el Programa de Desarrollo de la Vitivinicultura insular que también promueve la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica y que también contempla la creación de infraestructuras hidráulicas y de riego, planificadas y coordinadas con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria y con la Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitícola de Gran Canaria-Vinigran, “ha sido determinante para lograr el crecimiento de este subsector agrícola, que genera empleo, fija la población al territorio y, además, ejerce de cortafuegos cuando se producen incendios forestales”, manifestó.
Dos jornadas consecutivas de catas ‘a ciegas’
Esta nueva edición del Concurso se celebró los días 26 y 27 de junio, en las instalaciones de Infecar de la capital grancanaria. Dos jornadas durante las que el jurado calificador, compuesto por 16 miembros habilitados a nivel regional, cataron ‘a ciegas’ las 52 muestras que concursaron en las tres categorías citadas, a razón de 30 muestras, en el caso de tintos jóvenes; 15, en el de blancos secos y blancos fermentados en barrica, y siete más, en el de semisecos, semidulces, dulces y licorosos.
Por tanto, un total de 52 vinos con Denominación de Origen Gran Canaria, diez más que en la anterior edición, procedentes de 15 bodegas grancanarias, también dos más que en 2023, se disputaron los tres premios que se otorgaron en cada categoría y la mención especial a la mejor imagen y presentación, en una competición en la que los vinos fueron valorados organolépticamente en la fase visual, olfativa y gustativa, para lo que se empleó como elemento de evaluación la ficha acreditada por la Oficina Internacional de la Vid y el Vino para este tipo de concursos.
Como resultado de esas catas, y según el acta que leyó la enóloga del Cabildo, Rosa Hernández, el palmarés de premiados lo protagonizaron, en la categoría de tinto joven, ‘Vino las Cuevas’, de la bodega de Antonio González Socorro, de San Mateo, que se alzó con el primer puesto; ‘Plaza perdida’, de Santiago Robaina León, de Las Palmas de Gran Canaria, que obtuvo la medalla de plata, y ‘Agala/Altitud 1050, de Bodegas Bentayga 1985 SL, de Tejeda, que consiguió la de bronce.
En la modalidad de vinos blancos secos y blancos fermentados en barrica, el oro fue para ‘La Montaña’, de Jerónimo Marrero García, de San Mateo, mientras que ‘Rincón del Guiniguada’, de José Domingo Santana Déniz, de Santa Brígida, logró la medalla de plata, y ‘Señorío de Cabrera’, de Agustín Cabrera de León, de Telde, ocupó el tercer puesto.
Por su parte, entre los semisecos, semidulces, dulces y licorosos, ‘Eidan dulce’, de Javier Ventura Alonso, de Santa Brígida subió a lo más alto del podio; ‘Eidan semidulce’, de la misma bodega, recibió la medalla de plata, y ‘Las Tirajanas dulce’, de SAT Tirajanas, de San Bartolomé de Tirajana, se hizo con el bronce.
Finalmente, se hizo entrega de la mención especial a la mejor imagen y presentación, que recayó en el vino ‘Algolpito’, de Javier Ventura Alonso, de Santa Brígida.