www.canariasdiario.com
Informe de Cáritas revela la cruda realidad del sinhogarismo en Tenerife
Ampliar

Informe de Cáritas revela la cruda realidad del sinhogarismo en Tenerife

Por Redacción
miércoles 17 de julio de 2024, 20:31h
Se resalta la colaboración entre Cáritas y el Cabildo para abordar el sinhogarismo, con énfasis en la necesidad de soluciones efectivas y alianzas intersectoriales.

En el Cabildo de Tenerife se llevó a cabo la presentación del Informe 2023 de Exclusión Residencial Extrema en Tenerife, realizado por Cáritas y respaldado económicamente por la entidad insular.

En la reunión estuvieron presentes Yolanda Baumgartner, directora insular de Acción Social, Juan Rognoni, director de Cáritas Diocesana de Tenerife, y José Antonio Díez, coordinador del informe, quien compartió los detalles.

En la isla de Tenerife, según el informe recopilado, un total de 2.308 personas estaban experimentando exclusión residencial extrema en el año 2023. La mayoría de estas personas se encontraban distribuidas en los municipios de Santa Cruz de Tenerife (36%), Arona (12,7%), La Laguna (12%), Adeje (8%), Puerto de La Cruz (8%) y Granadilla (5,2%).

"La intención del Cabildo de seguir trabajando para evitar una de las máximas preocupaciones que tenemos, que se centra en la cronificación del sinhogarismo en Tenerife", manifestó la directora insular de Acción Social, Yolanda Baumgartner. Según el informe, casi 4 de cada 10 personas en exclusión residencial extrema llevan entre 13 y 36 meses en esta situación.

El aumento de mujeres en situación de calle, que llega al 27,6% en 2023, destaca como uno de los datos más significativos aportados por este informe.

Durante su intervención, se destacó por Yolanda Baumgartner "el trabajo que realiza Cáritas, que nos ofrece un mapa social en relación al sinhogarismo, que nos permite poner en marcha proyectos e iniciativas que incidan en las causas estructurales de esta problemática social, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades específicas de las personas vulnerables que se encuentran en esta situación".

Destacó sobre esta cuestión que no solo se está elaborando una Estrategia Insular sobre el sinhogarismo, sino que también se están desarrollando líneas innovadoras, como una línea de subvenciones para ayuntamientos con el fin de hacer frente a situaciones de emergencia habitacional.

"Es fundamental establecer alianzas con el tercer sector y con otras administraciones para afrontar la gestión de lo social", concluyó la directora insular, con el objetivo de "trabajar en ofrecer soluciones ágiles y eficaces a las necesidades sociales".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios