Así lo ha señalado al juez Juan Carlos Peinado en su declaración telemática en la que no ha aclarado si dichos encuentros se produjeron antes o después de la adjudicación por parte de Red.es de dos contratos millonarios a su UTE de empresas, recomendadas por Begoña Gómez.
Esas reuniones a las que ha hecho referencia Barrabés habrían tenido lugar en La Moncloa para discutir asuntos de "innovación", según ha señalado. En este sentido, el testigo ha dado respuestas "evasivas", según la acusación popular que ejerce Iustitia Europa, y no ha concretado con exactitud ni la fecha de estos dos encuentros ni el contenido de las reuniones.
Asimismo, Barrabés ha confirmado que en uno de los encuentros, del que Sánchez se ausentó rápidamente para atender una llamada, estaba presente Manuel de la Rocha, secretario general del departamento de Asuntos Económicos y G20 en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Esto último ha sido confirmado por el partido Vox, también presente como acusación popular.
Además de estos dos encuentros en presencia del presidente, Barrabés ha admitido otras reuniones con Gómez en Moncloa y en las oficinas del primero. En estas otras reuniones se habló sobre el máster de Transformación Social Competitiva que dirige Gómez y en cuyo claustro de expertos figura el empresario. Ambos mantuvieron "numerosísimas reuniones", según ha reconocido el testigo en una declaración telemática de poco más de media hora. Tras la declaración, las acusaciones populares han acordado reunirse esta tarde para "valorar" pedir la imputación de Barrabés.
La declaración del empresario se ha producido de forma telemática dado su estado de salud. De hecho, Barrabés estaba hasta hace días ingresado en el Hospital 12 de Octubre, con lo que el juez había planteado plantear su declaración como prueba constituida.
En este supuesto, la comparecencia podría haberse utilizado directamente en caso de que se abriera un juicio oral. Pero tras el alta de Barrabés, que ha comparecido desde su casa, se descartó la prueba constituida. El empresario ha sido incapaz de recordar muchos hechos, de forma que ha respondido "con inexactitud" a muchas de las preguntas, según las acusaciones populares.
Ni la Fiscalía ni la defensa de Begoña Gómez, a cargo del abogado y exministro socialista Antonio Camacho, han hecho ninguna pregunta. Fuentes cercanas a Gómez han asegurado que nada de lo declarado este lunes preocupa a la investigada. Para las acusaciones populares, en cambio, la declaración de Barrabés invita a "investigar hasta dónde llega el conocimiento de Pedro Sánchez sobre las actividades profesionales de su esposa", que "utilizaba Moncloa" para sus propios fines.
Las fuentes de las acusaciones presentes en la declaración han variado ligeramente sobre el número de esas reuniones, ya que unos letrados han hablado de "cuatro o cinco" y otras de "unas seis u ocho", pero han coincidido en que en dos estaba Pedro Sánchez y en que Barrabés no ha aclarado qué hacía el presidente en las mismas.
Los letrados de las acusaciones populares han adelantado que se reunirán esta tarde para valorar si piden que los dos testigos que han declarado este lunes pasen a ser investigados ante los "indicios" en su contra.
Ha detallado, igualmente, que coincidió en dos reuniones con la esposa del presidente del Gobierno, una de ellas en una plataforma para el desarrollo de pymes y después en el máster de la Universidad Complutense que patrocinaban Gómez y Barrabés. Precisamente en esos cursos acabó dando clases, actividad que concluyó en 2022, cuando fue despedido.
Por su parte el letrado de Begoña Gómez se ha limitado a asegurar que no hay "nada" en las declaraciones de estos testigos que "perjudique" a su defendida.
Este viernes está previsto que declare Begoña Gómez en la causa abierta contra ella por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, después de que el pasado día 5 su declaración se suspendiese al alegar que no conocía todos los hechos por los que se la investiga, en concreto porque no se le dio traslado de la querella de HazteOir.
Barrabés fue codirector de un máster en la Universidad Complutense junto con Begoña Gómez, y ganó varios contratos adjudicados por la empresa pública Red.es, el Consejo Superior de Deportes y el Ayuntamiento de Madrid, y este es el eje de la investigación sobre el que el empresario declarará el lunes ante el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid.