Se comprometen a integrar vehículos UAS y HAPS en el espacio aéreo, promover servicios U-space y desarrollar tecnologías avanzadas para mejorar la navegación aérea, consolidando al archipiélago como referente en estas áreas.
Se firma un protocolo de actuación entre la Entidad Pública Empresarial ENAIRE, el Parque Tecnológico de Fuerteventura (PTF) y la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias (CUCIC). El objetivo principal de este acuerdo estratégico es impulsar la creación de proyectos innovadores en los sectores aeronáutico y aeroespacial. Al ratificar esta alianza, se reafirma el compromiso del Gobierno de Canarias con la investigación y el desarrollo tecnológico para consolidar al archipiélago como un referente en estas áreas.
Adquiriendo el compromiso de apoyar a ENAIRE en la integración de los vehículos y plataformas UAS y HAPS en el espacio aéreo de Canarias, la CUCIC se compromete a colaborar en el desarrollo y despliegue de servicios U-space en España y específicamente en Canarias. Para lograrlo, asume la responsabilidad de coordinar e impulsar acciones con las diversas áreas del Gobierno de Canarias.
Identificando y fomentando alianzas estratégicas entre los diversos actores y agentes, la Consejería facilitará el despliegue por ENAIRE de los servicios U-space y UAM en las islas. Además, la CUCIC se encargará de impulsar el programa conjunto con el PTF conocido como Canarias Geo Innovation Program 2030, así como de promover los proyectos de despliegue. También apoyará la definición y desarrollo de un sandbox regulatorio en materia aeronáutica y aeroespacial en Canarias, con especial énfasis en el área de Canarias Stratoport for HAPS.
El compromiso de Canarias con la seguridad y la eficiencia en la gestión del tráfico aéreo se ve fortalecido por todas estas acciones, lo que posiciona al archipiélago como un actor relevante en la implementación de tecnologías avanzadas en la navegación aérea.
Para el desarrollo tecnológico del archipiélago, Migdalia Machín ha enfatizado la relevancia de esta colaboración, señalando que "nuestra capacidad para innovar en el sector aeroespacial se ve fortalecida por este protocolo, colocándonos como líderes en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías destinadas a mejorar la seguridad y eficiencia de la navegación aérea".