Anuncia la renuncia en las coaliciones con el PP en los Gobiernos autonómicos. La decisión surge tras el acuerdo para acoger menores migrantes en varias regiones gobernadas por ambas formaciones. Vox adoptará una oposición firme y leal en estas comunidades.
Santiago Abascal, líder de Vox, ha comunicado que los cuatro vicepresidentes autonómicos de Vox renunciarán a sus cargos. Según Abascal, su partido adoptará una posición de oposición "leal y contundente" en las comunidades autónomas donde hasta ahora habían formado parte de coaliciones con el partido Popular.
En una declaración retransmitida en vídeo al término de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que Vox había convocado con carácter de urgencia tras el visto bueno del PP al reparto de menores migrantes no acompañados por las autonomías para aliviar la carga de Canarias, así lo ha confirmado.
Un total de 110 menores migrantes serían acogidos en las autonomías donde PP y Vox gobernaban en coalición, según la propuesta del Ejecutivo. En Aragón se recibirían 20 menores, en Castilla y León 21, en la Comunidad Valenciana 23, en Extremadura 30, y en Murcia también 30. Por otro lado, Baleares, donde los 'populares' gobiernan con apoyo externo de Vox, acogería diez menores. Dentro del PP consideran que rechazar los pactos para recibir "entre 10 y 30 menores" suena a "pretexto".
Por primera vez, Vox se unió a un gobierno autonómico en Castilla y León, asumiendo la Vicepresidencia y tres consejerías. Posteriormente, obtuvieron cargos en otras regiones: en la Comunidad Valenciana tienen la Vicepresidencia, dos consejerías y la Presidencia de las Cortes; en Murcia también ocupan la Vicepresidencia y dos consejerías; en Aragón tienen una Vicepresidencia, dos consejerías y la Presidencia del Parlamento; y en Extremadura cuentan con una consejería. Las cinco comunidades autónomas ya han dado luz verde a los presupuestos para el próximo ejercicio.
Esta mañana, la formación de Santiago Abascal ya desvinculó la ruptura de los pactos suscritos en las autonomías de los gobiernos en coalición con los 'populares' en los ayuntamientos.