www.canariasdiario.com
Canarias aboga por mantener su estatus ultraperiférico en la UE
Ampliar

Canarias aboga por mantener su estatus ultraperiférico en la UE

jueves 11 de julio de 2024, 13:48h
Destacan la importancia de mantener el estatus ultraperiférico y recibir un respaldo firme del Gobierno central.

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, junto con la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto, se reunieron con el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro. El objetivo del encuentro fue discutir el futuro escenario europeo tras la próxima renovación de las principales instituciones y abogar por los intereses de Canarias en las propuestas que se avecinan.

En la primera reunión con el responsable de las negociaciones técnicas del Gobierno de España en el Consejo, se busca mejorar la coordinación entre administraciones y destacar la condición ultraperiférica de Canarias en la próxima actividad institucional y legislativa europea.

Es fundamental para Matilde Asián, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, que se considere desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación la voz propia de Canarias como única región ultraperiférica de España en todas las posiciones españolas ante las instituciones europeas. Se destaca la importancia de un firme respaldo por parte del Gobierno central que demuestre su compromiso con el mantenimiento del status diferenciado que el propio Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea otorga al archipiélago como región ultraperiférica. Esto se busca para contrarrestar principalmente las dificultades derivadas de la lejanía y el aislamiento del continente, así como para impulsar su desarrollo económico y social.

En un momento crucial, las responsables de los asuntos europeos del Gobierno de Canarias consideran que esta reunión es fundamental. Tras las recientes elecciones, la renovación del Parlamento y la Comisión europeos demanda un doble esfuerzo. Es necesario garantizar que Canarias, junto con el conocimiento de su realidad ultraperiférica, mantenga su influencia en ambas instituciones. El Parlamento y la Comisión son cruciales en la elaboración de normas y propuestas europeas que impactan en nosotros, junto con el Consejo.

Más necesario que nunca se vuelve la defensa del tratamiento diferenciado de las regiones ultraperiféricas en la política de cohesión europea y el mantenimiento de sus singularidades en el diseño y reparto de los fondos europeos, dada la próxima ampliación de la Unión.

Tras finalizar la reunión, se destacó de manera muy positiva por parte de Matilde Asián y Celia Alberto la disposición de Fernando Sampedro para fortalecer una comunicación directa y fluida con Canarias en todos los asuntos relacionados con el archipiélago en Europa. Ambas señalaron que este paso es crucial para proteger nuestros intereses en la Unión Europea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios