www.canariasdiario.com
Situación límite en el servicio de cocina hospitalaria en Tenerife
Ampliar

Situación límite en el servicio de cocina hospitalaria en Tenerife

Por Redacción
miércoles 10 de julio de 2024, 13:49h
Valentín Correa de Nueva Canarias-Bloque Canarista mostró preocupación por la grave situación en la cocina del Hospital Universitario de La Candelaria. Se denunciaron condiciones precarias, falta de higiene, riesgos para la seguridad alimentaria y laboral.

Valentín Correa, secretario de Organización y portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Tenerife, expresó su inquietud por la crítica situación del servicio de cocina del Hospital Universitario de Nuestra Señora de La Candelaria (Hunsc). En una reunión, Correa y Yoné Caraballo, portavoz parlamentario de NC-BC en temas sanitarios, se reunieron con los representantes del personal encargado de la alimentación hospitalaria. Estos profesionales alertaron sobre la situación "límite" del servicio, el cual proporciona alrededor de 1.100 comidas diarias a los pacientes.

A través de diversos escritos dirigidos a la dirección del centro y a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, el personal denunció las precarias condiciones del servicio, según afirmó Valentín Correa. Las instalaciones, con más de tres décadas de antigüedad, son descritas como "obsoletas". La falta de separación de zonas para la elaboración de dietas alérgicas que requieren maquinaria y utensilios exclusivos obliga al personal a incumplir las condiciones mínimas para la correcta manipulación e higiene de los alimentos. Esto impide garantizar la seguridad y salubridad de las preparaciones, lo que las expone a sufrir una "contaminación cruzada".

Se han reportado otras deficiencias graves, como la coincidencia de la salida de alimentos para el Tórax con la zona de entrada de mercancías y basuras. Según lo expresado, la manipulación y almacenamiento no se llevan a cabo en condiciones de aislamiento de focos de contaminación e infecciones.

Sin un control adecuado de temperatura e higiene, los transportes se producen, lo que provoca que "se pudra todo", según Correa, debido a la existencia de una puerta del almacén que deja entrar la suciedad del exterior. Cajas de cartón y verduras almacenadas sin ventilar son más irregularidades dadas a conocer a Correa y Caraballo, donde el género que entra no es revisado y los proveedores que realizan el transporte carecen de las medidas reglamentarias.

Además de alertar el portavoz NC-BC de Tenerife que en el almacén de víveres no se realiza un almacenaje adecuado, se omiten frecuentemente las fechas de caducidad, falta stock y reposición acorde a las necesidades, y tampoco se cuenta con la temperatura, ventilación y control de humedad apropiados.

"Totalmente escandalosos", denunció, las diferentes cámaras de congelación, el almacén de día, los cuartos de frío y de transformación y dietética. "Te ponen los pelos de punta por el cúmulo de desperfectos y la falta de higiene", avisó Correa, los testimonios y las imágenes.

Los dirigentes canaristas han denunciado que, en relación con la seguridad laboral, los trabajadores de la cocina han recogido la "sobrecarga y peligro inminente" del aparataje y material de la propia cocina (zona de ollas y fregadero), así como el suelo de la cocina que no cumple la normativa al no ser antideslizante. Esto ha provocado innumerables accidentes de gravedad, con el consecuente riesgo para la integridad del personal.

Los dirigentes canaristas demandaron al Gobierno de Canarias que adopte, de forma urgente, las medidas necesarias para corregir la lamentable e injustificable realidad del servicio de este centro hospitalario público. Se reclamó la construcción de una cocina nueva con todos los medios técnicos y humanos precisos para garantizar un correcto funcionamiento y la seguridad alimentaria. Yoné Caraballo se comprometió a denunciar esta precariedad en la comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias.

Según el dirigente tinerfeño, Nueva Canarias afirmó que los diversos escritos enviados a la Consejería de Sanidad y a la dirección del hospital, junto con las pruebas visuales respaldando las quejas del personal, dejan claro el riesgo al que se enfrentan los pacientes del Hunsc. Valentín Correa criticó que sería impensable que la cocina de cualquier restaurante o cafetería operara en esas condiciones, lo cual resulta aterrador al considerar que se trata de un centro público.

Recientemente, La Candelaria ha experimentado una de las reformas más significativas en su historia, según lo recordado por NC-BC. A pesar de esto, el área de cocina ha triplicado el número de servicios para los que fue originalmente planificada.

La labor del personal para sacar el trabajo cada día en estas condiciones "deplorables" fue valorada por Valentín Correa como "titánica". Destacó que "si se consigue que llegue una comida de calidad a las plantas, es gracias al esfuerzo y entrega de su personal a pesar de las dificultades que se encuentran día a día". A pesar de ir en contra del bienestar de los pacientes, estas dificultades han sido denunciadas reiteradamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios