www.canariasdiario.com
Empresas canarias exploran sinergias con delegación africana de Jokkolabs
Ampliar

Empresas canarias exploran sinergias con delegación africana de Jokkolabs

Por Redacción
lunes 08 de julio de 2024, 11:24h
Jokkolabs busca establecerse en Canarias para conectar talentos africanos con la demanda del sector TIC en Europa y América. Esta colaboración busca fortalecer el papel de Canarias como puente entre continentes.

Una misión inversa para la visita técnica del tech hub africano Jokkolabs organizada por el Gobierno de Canarias a través de Proexca. Esta organización privada sin ánimo de lucro tiene presencia en Abiyán, Bamako, Banjul, Dakar, Douala, Nanterre, Uagadugú y Ziguinghor. Con una duración de 3 días, más de una quincena de empresas tecnológicas canarias e instituciones han tenido la oportunidad de reunirse con la delegación africana.

Jokkolabs ha manifestado un especial interés en crear una delegación en las islas Canarias para expandir su proyecto y conectar jóvenes talentos con la creciente demanda del sector TIC de la UE y de América, gracias a la difusión que ofrece el programa African Business Consul (ABC) de Proexca sobre las ventajas que ofrece para invertir en Canarias. Esta iniciativa pretende hacer frente a la escasez de talento en Europa mediante un puente entre África Occidental y Canarias, apostando por las destrezas de los jóvenes del continente africano en las nuevas tecnologías; consolidando así el rol de Canarias como hub europeo que facilita los negocios entre África, Europa y América.

El Instituto Tecnológico de Canarias, FEMEPA, Casa África, Clúster de Excelencia Tecnológica, Clúster Marino - Marítimo, Dirección General de Relaciones con África, Cámara de Comercio de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife, Sepcan y empresas como Atos, Ghenova, Olarte&Pérez Abogados, MRL Consulting o Easyhome han mantenido reuniones con esta delegación para explorar posibles sinergias y oportunidades futuras.

Karim Sy, fundador de Jokkolabs, y Véronique Brigaud, jefa de Operaciones de este hub de innovación africano, han llevado a cabo la misión inversa en Senegal, donde se estableció uno de los primeros del continente en 2010.

Actualmente, 119 talentos están siendo formados por Jokkolabs en colaboración con Atos desde Dakar, donde se ubica su sede de África Occidental y Central. Mayoritariamente, los perfiles de los estudiantes son francófonos y a partir de octubre estarán listos para empezar en sus nuevos puestos de trabajo a tiempo parcial. A través de su modelo de externalización, en alianza con grandes empresas del sector privado, se abren oportunidades directas para el empleo y el progreso económico local. Por lo tanto, este enfoque tiene el potencial de causar un impacto significativo en este sector estratégico y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores involucrados.

Como parte de su estrategia para fomentar la diversificación económica y generar oportunidades, el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha esta iniciativa destinada a impulsar el crecimiento de la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios