Ashotel espera que los sindicatos aprueben la propuesta, que representaría un esfuerzo económico de aproximadamente 100 millones de euros en dos años. Se compromete a construir viviendas a precios tasados para alquilar.
La propuesta, comunicada previamente a los sindicatos, para duplicar el incremento salarial contemplado en el actual convenio en vigor para 2024 y 2025 fue presentada públicamente por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel. Esto implicaría un aumento del 4,5% al 9% en el conjunto de ambos años ‒un alza del 4,5% en 2024 y otro del 4,5% en 2025‒. Durante varios meses, la comisión negociadora de la patronal hotelera ha estado manteniendo diferentes encuentros con la representación sindical, especialmente con UGT y CCOO, centrales que, a pesar de ser minoritarias en el sector de la hostelería ‒con solo 5 representantes en una mesa de 15 delegados, mientras que Sindicalistas de Base tiene los otros 10‒, interpusieron un pleito relacionado con el plus ‘ad personam’. Este concepto fue aceptado en 1995, año en el que se eliminó del Estatuto de los Trabajadores la antigüedad y se convirtió en un complemento personal para cada empleado/a.
En una reunión extraordinaria, el Consejo Directivo de Ashotel decidió hacer pública una propuesta de aumento salarial. Se espera que la parte sindical la considere apropiada. Según los datos del primer trimestre de 2024 del Instituto Canario de Estadística, este esfuerzo económico representará alrededor de 100 millones de euros en dos años en la masa salarial de los 31,850 empleados de los establecimientos alojativos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife que trabajan bajo contrato ajeno.
En la sede de Ashotel se presentó la propuesta durante una rueda de prensa. En el acto participaron el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, junto a las dos vicepresidentas, Victoria López y Myriam Ortega, y el gerente, Juan Pablo González.
Ashotel, en la escucha
"Estamos presentando esta propuesta, la cual se une a otras iniciativas en curso, porque no estamos sordos ni ajenos al 20-A", expresó Marichal. Insistió en que sería un error estigmatizar un sector que no es responsable del malestar social en Canarias. Según Marichal, las causas reales del malestar deben buscarse en las consecuencias del crecimiento de la población de las Islas, que ha aumentado de 1,6 a 2,2 millones de residentes en este siglo. "El incremento de población no ha sido acompañado por las infraestructuras necesarias: educativas, sanitarias, viales, viviendas...", señaló. Además, Marichal añadió: "Se percibe injustamente al turismo como el chivo expiatorio de todos los problemas sociales, cuando en realidad no es el problema, sino la solución".
"Encaja con la apuesta de hace algún tiempo de la patronal hotelera por la sostenibilidad social", comentó el presidente de Ashotel, quien valoró que esta propuesta destaque la importancia de las personas en el corto y medio plazo. Además, señaló que anteriormente las empresas priorizaron la sostenibilidad económica y medioambiental en primer lugar.
"Creo en el modelo y es necesario mejorarlo, aunque existen dudas al respecto. Hasta el momento, nadie ha explicado cuál sería el modelo adecuado para impulsar las economías de las Islas", expresó Marichal. Enfatizó en la importancia de que los sindicatos demandantes retiren el pleito presentado hace 15 años por un asunto ya resuelto. "La propuesta ha sido presentada; confiamos en que actúen con la misma lealtad con la que nosotros hemos negociado, buscando un objetivo común: la paz social y laboral que siempre ha prevalecido en nuestro sector", señaló.
Iniciativas de mejora social
Hace unos meses, Ashotel manifestó su acuerdo con algunas de las demandas del 20-A, tales como los desafíos de acceso a la vivienda para los trabajadores y las dificultades cotidianas de movilidad en las principales vías de comunicación de las islas más pobladas, como Tenerife, problemas que no corresponden al sector. Sin embargo, con el objetivo de colaborar en la búsqueda de soluciones, Ashotel ha presentado propuestas destinadas a mitigar en cierta medida ambos inconvenientes.
En abril pasado, la patronal hotelera se comprometió a construir viviendas a precios tasados para alquilar a trabajadores y trabajadoras, como respuesta al grave problema habitacional en Tenerife que había comunicado a la Fecam en noviembre. Asimismo, en mayo se inició un proyecto piloto de guaguas a demanda para el traslado del personal hotelero a sus lugares de trabajo, luego de meses de estudio.
Un convenio en vigor
En septiembre de 2022, el actual convenio colectivo de hostelería de la provincia (servicios de alojamientos y servicios de comidas y bebidas) para el cuatrienio 2022-2026 fue rubricado por Ashotel, la Asociación de Empresas de Restauración y Ocio (AERO) y Sindicalistas de Base (SB). Este convenio incluye una subida salarial total del 10,25%. A pesar de que SB, sindicato con 10 de los 15 miembros en la mesa negociadora, no logró que UGT y CCOO se sumaran al acuerdo para brindar un mayor apoyo al sector. Los aumentos anuales establecidos en el convenio para el cuatrienio 2022-2026 son los siguientes: 3%, 2,75%, 2,5% y 2%. La mesa negociadora se formó a principios de junio de 2022 con un total de 15 integrantes en cada parte: 11 representantes de Ashotel y 4 de AERO en la parte patronal, y 10 delegados de SB, 3 de CCOO y 2 de UGT en la parte sindical.