Proexca amplía su Red Exterior con 5 nuevos destinos estratégicos: Washington, Berlín, Londres, Dakar y Madrid.
En la presentación de las nuevas incorporaciones que amplían la Red Exterior de Proexca en diferentes países estuvieron presentes Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca, y Pablo Martín Carbajal, consejero delegado ejecutivo de Proexca. En total, 5 nuevos destinos contarán con la presencia de un director de oficina comercial experto en internacionalización: Washington, Berlín, Londres, Dakar y Madrid.
Las oficinas comerciales históricas de Proexca, como las de Casablanca y Bruselas, se suman a estas cinco plazas. Son delegaciones estratégicas para fortalecer los lazos comerciales con el país vecino del continente africano y también con Europa y Estados Unidos.
"Según Cabello, la selección de estos cinco nuevos destinos se basa en consideraciones estratégicas, teniendo en cuenta las oportunidades que representan para la economía canaria".
La prioridad en la delegación de Madrid es clave para atender la necesidad de las empresas canarias de expandirse al extranjero, comenzando por establecerse en la península ibérica. Según los datos recopilados, el programa Canarias Aporta destaca que la península ibérica es el principal destino elegido para la internacionalización de las pymes canarias. Desde el año 2015, se han aprobado 208 proyectos para su desarrollo en la península a través de Canarias Aporta, y en el año 2023, de los 92 proyectos aceptados, 54 tienen como objetivo establecerse en la península.
La oficina comercial de Casablanca/Agadir y la de Praia, junto con la de Dakar, se han unido a través de la Fundación Canaria para la Red Exterior (Fucaex). Esta última comenzó sus operaciones a finales de año. Senegal es un mercado en crecimiento, con una proyección de aumento del 7% anual tanto para este año como para el próximo. La oficina en Dakar no solo atenderá a Senegal, sino también a Gambia, Ghana y Costa de Marfil.
Mejorar las relaciones de las empresas canarias que históricamente han mantenido relaciones con estos países vecinos y que son los principales países destinos de la exportación canaria a África es posible gracias a esta red en África. Además, el trabajo que las Cámaras de Comercio realizan en este continente se complementa de esta forma. En estos países operan actualmente una centena de empresas canarias y más de 200 realizan exportaciones. También favorecen estas relaciones comerciales las conexiones marítimas y aéreas directas con este continente, en el que Canarias puede presentarse también como hub de conocimiento y prestador de servicios de los países de la costa occidental africana.
En Europa, la red está conformada por la oficina histórica de Bruselas, a la que se suman Londres y Berlín. En Bélgica, las relaciones con la Unión Europea son prioritarias, abordando temas de política europea desde la perspectiva empresarial y facilitando el acceso a financiación para proyectos empresariales. Asimismo, desde Bélgica se gestionarán las relaciones con Países Bajos, donde se presentan oportunidades para atraer inversiones.
La oficina de Berlín, como nexo con los países europeos, permitirá trabajar estrategias comerciales sectoriales. Por ejemplo, en el ámbito Agroalimentario, aprovechando el conocimiento del mercado alemán de Canarias; o en el sector Tecnológico, gracias a los casos de éxito de empresas alemanas establecidas en Canarias. No solo brindará apoyo en Alemania, sino también en Austria, un país que está empezando a reconocer a Canarias como centro de negocios.
Será crucial establecer relaciones comerciales tras el Brexit y penetrar en los mercados británico e irlandés, por lo que la oficina en Londres adquiere gran relevancia. Además de ello, se busca expandir su alcance hacia otras ciudades como Manchester o Edimburgo. Tanto la sede en Berlín como la de Londres deberán desempeñar un rol fundamental en la atracción de inversión, dado que son centros emisores clave de empresas extranjeras que invierten en Canarias.
La oficina en Washington, ciudad que ofrece la posibilidad de estar cerca de organismos multilaterales como el Banco Mundial o Banco Interamericano de Desarrollo, se inaugura con la presencia en EE.UU. Especialmente importantes para licitaciones internacionales de las empresas son estos organismos. El mercado americano es el principal emisor de inversión extranjera del mundo y principal país emisor de trabajadores remotos. Esta oficina será especialmente importante para sectores como el Audiovisual, Aeroespacial y Semiconductores que están creciendo en Canarias en los últimos años. Además, se explotará la posibilidad de utilizar Canarias como plataforma logística hacia África, como ya sucede con las plataformas petrolíferas. También abarca esta oficina comercial la representación en Canadá.
La internacionalización es uno de los objetivos principales de este ejecutivo, según lo señalado por Cabello. Se destaca la importancia crucial que el Gobierno de Canarias está otorgando a la diversificación a través de sectores estratégicos, donde la internacionalización desempeña un papel clave al ser una herramienta horizontal. Se resalta la relevancia del papel de Proexca y de la Red Exterior para brindar soporte internacional en los países seleccionados a los sectores considerados prioritarios. Se enfatiza la necesidad de fortalecer la inclusión de Canarias en redes globales internacionales, siendo esta red un apoyo fundamental, como mencionó Cabello.
Contar con estas oficinas en destino es fundamental, según el consejero delegado de Proexca. Martín Carbajal ha anunciado que la red exterior nace con una vocación de apoyar la actividad internacional de Canarias, no solo lo que depende directamente del Gobierno, sino de Canarias en general. Se coordinan entre todos para tener una mayor presencia de las Islas a nivel internacional. Están muy contentos con la implantación de esta Red Exterior, con la experiencia de los delegados designados en cada país y con la apertura próximamente de una nueva oficina para Latinoamérica en Bogotá.