www.canariasdiario.com
Reducir la jornada laboral supondría un coste extra anual de 2.348 millones
Ampliar

Reducir la jornada laboral supondría un coste extra anual de 2.348 millones

Por Redacción
jueves 04 de julio de 2024, 17:00h

Exceltur ha expresado su "honda preocupación y rotundo rechazo por los efectos que la posible aplicación de la medida generaría sobre el conjunto de empresas turísticas". En este sentido, se ha alineado con la posición de la CEOE en este tema.

En el sector del turismo, la reducción de la jornada laboral máxima legal hasta las 37,5 horas sin disminución salarial podría acarrear múltiples efectos. Se vería afectada la necesidad de suplementar las horas reducidas, así como se observaría un aumento en los costes salariales, una disminución de los beneficios y una caída en la eficiencia laboral.

El ministerio liderado por Yolanda Díaz estaría buscando implementar una medida que, según Exceltur, tendría un impacto financiero significativo en las empresas de los diferentes subsectores vinculados al turismo, con un costo anual total estimado en 2.348 millones de euros. Este gasto adicional surge de la necesidad de cubrir las horas reducidas en aquellas posiciones donde no es factible compensarlas mediante una gestión más eficaz del tiempo laboral. Según Exceltur, este costo se basa en la suposición de que las compañías podrían encontrar personal capacitado para suplir las horas recortadas (algo que no ocurre en el contexto actual) y de que cuentan con el tamaño y los recursos económicos adecuados para ajustar y administrar con flexibilidad sus turnos. En caso contrario, muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, se verían obligadas a disminuir sus horarios, reducir la calidad de sus servicios y, por ende, disminuir sus ingresos, lo que resultaría en un costo mayor al estimado inicialmente. Esto podría llevar a una situación insostenible para algunas empresas, poniendo en riesgo su continuidad operativa.

Se ha observado un aumento promedio del 4,9% en los costos laborales totales de las compañías turísticas, junto con una disminución media del 8,1% en sus ganancias anuales. Este impacto es especialmente notable en los subsectores con una fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas, como la industria de la restauración (donde se prevé una reducción del 19,1% en las ganancias promedio) y las empresas de transporte terrestre de pasajeros (con una caída proyectada del 17,3%).

Una reducción de los costes laborales unitarios de las empresas turísticas se calcula por Exceptur. Esto se debe a la necesidad de compensar las 222,2 millones de horas que tendrían que reducirse en posiciones sin posibilidad de compensación. Esta situación implica un impacto directo sobre la capacidad competitiva de las empresas, especialmente en las pymes, al mejorar la eficiencia en el uso del tiempo.

Apoyando la posición de la CEOE, la alianza por la calidad turística sugiere no implementar de inmediato por ley la medida, proponiendo en su lugar "canalizar el debate y el acuerdo sobre las condiciones laborales de los trabajadores turísticos al marco de la negociación colectiva de cada subsector". Han destacado que este enfoque ha demostrado ser exitoso como instrumento de concertación en España, logrando así una reducción efectiva de la jornada laboral.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios