La convocatoria extraordinaria de la EBAU comenzó el 3 de julio, con exámenes sobre temas actuales como racismo en el fútbol.
Según la información proporcionada por la institución académica, el grado de Medicina de la Universidad de La Laguna ha recibido 1.162 solicitudes como primera preferencia para un cupo de 130 plazas en el curso 2024/25, convirtiéndose así en la titulación más solicitada en el proceso de preinscripción. En segundo lugar en cuanto a demanda se encuentra Psicología, con 524 peticiones de estudiantes para las 200 plazas disponibles en el primer curso.
En la convocatoria ordinaria, el Maestro en Educación Primaria, Enfermería y Derecho son las titulaciones con mayor número de preinscripciones, con 512, 509 y 360 solicitudes como primera preferencia respectivamente. Estos estudios siguen generando gran interés entre los estudiantes, superando ampliamente el número de plazas disponibles. Además, Maestro en Educación Infantil, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ingeniería Informática, Biología y Farmacia también se encuentran entre las opciones más demandadas.
Desde 2019 hasta la actualidad, se ha observado un interés sostenido en la mayoría de las titulaciones en términos de demanda. Por ejemplo, las titulaciones sanitarias y las de maestro son algunas de las más solicitadas. Sin embargo, se han registrado fluctuaciones en otras áreas, como Turismo o Diseño, donde la demanda ha disminuido, mientras que en disciplinas como Ingeniería Civil o Ingeniería Agrícola y del Medio Rural ha aumentado.
Durante este periodo, un total de 7.336 solicitudes de preinscripción han sido recibidas por la Universidad de La Laguna. Una vez concluido este proceso, el lunes 8 de julio se activará la posibilidad de revisar individualmente las solicitudes y se comenzará a aceptar reclamaciones sobre el estado de las mismas, cuyo plazo finalizará al día siguiente. El 12 de julio se hará pública la primera lista de asignación de plazas junto con la lista de espera, permitiendo a los solicitantes admitidos en la titulación deseada realizar su matrícula desde ese mismo día hasta el 15 de julio.
El 19 se llevará a cabo una segunda lista de adjudicación, y a partir de ese día y hasta el 22 de julio estará abierta la matrícula en cualquier preferencia. Las plazas que queden vacantes durante todo este proceso y que puedan ser ofrecidas para la convocatoria extraordinaria (después de la Ebau de julio) se darán a conocer el 2 de agosto. Para más información detallada sobre este procedimiento, se puede consultar en este enlace.
EBAU de julio
Este miércoles 3 de julio, ha dado inicio la convocatoria extraordinaria de la EBAU. Aquellos estudiantes que logren superarla podrán participar en la preinscripción extraordinaria que se llevará a cabo del 27 al 30 de agosto. Durante este periodo, se asignarán las plazas restantes que no hayan sido ocupadas tras el proceso ordinario.
El examen de Lengua Castellana y Literatura II de la EBAU de julio ha sido el primero, en el que a cada estudiante se le ofrecieron dos textos para elegir, a partir de los cuales se formulan preguntas sobre ellos.
Atendiendo a los medios de comunicación al comienzo de los exámenes de hoy se encontraba la vicerrectora de Estudiantes, Rosario Hernández.
En el temario de Bachillerato se incluyen temas y asuntos relevantes. Un artículo escrito por Najat El Hachmi en el periódico El País aborda el tema del racismo en el fútbol a través del caso de Vinicius, jugador del Real Madrid. Por otro lado, un pasaje de la obra "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca se ha utilizado para que los estudiantes expresen su opinión sobre la cultura de la cancelación.
Los otros dos exámenes de la fase general, es decir, los que deben realizar todas las personas matriculadas, independientemente de su modalidad de enseñanza Secundaria, son Idioma Extranjero y a elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía. En esta misma jornada se celebran estos exámenes. Los exámenes correspondientes a cada especialidad se llevarán a cabo en los dos días restantes.
El 12 de julio, a partir de las 13:00 horas, se publicarán las notas provisionales. Después de un plazo de cinco días para presentar reclamaciones, el día 19 estarán disponibles las notas definitivas. Aquellos estudiantes que quieran revisar sus exámenes podrán solicitarlo los días 22 y 23 de julio, y serán citados el 25 y el 26.