www.canariasdiario.com
Compromiso con la conservación de los cetáceos en La Gomera
Ampliar

Compromiso con la conservación de los cetáceos en La Gomera

Por Redacción
miércoles 03 de julio de 2024, 23:35h
Se entregó material para rescatar ejemplares varados, destacando el compromiso con la protección de estos animales.

El incremento de la capacidad de acción de la isla para el rescate de cetáceos ha sido posible gracias a la colaboración entre el Cabildo de La Gomera y Loro Parque Fundación. En un acto oficial celebrado este miércoles en la Playa de San Sebastián, se llevó a cabo la entrega del material necesario para rescatar ejemplares de pequeño y mediano tamaño que queden varados en las costas de la isla.

Destacando el compromiso de la isla y las entidades implicadas, el presidente insular, Casimiro Curbelo, resaltó la importancia de garantizar la protección de los cetáceos. Enfatizó que La Gomera está reconocida como destino responsable para su observación y ostenta la categoría de Reserva de la Biosfera, abarcando más de 84 mil hectáreas de superficie terrestre y marina.

Insistió en la importancia de cooperar con iniciativas que contribuyen a la mejora en la disposición de medios que permitan actuar de manera óptima y eficaz, contribuyendo así a la conservación y cuidado del medio natural.

Detalló Héctor Cabrera, consejero insular de Medio Ambiente, que con esta acción continúan mejorando en las labores de rescate, recuperación y suelta de especies que llegan a la isla y necesitan atención. En los últimos años, se ha trabajado con diversas especies como tortugas bobas, pardelas cenicienta, búhos chicos, o ejemplares de chocha perdiz, ratonero común, garza real, entre otros.

El director de la Fundación, Javier Almunia, entregó un dispositivo de reflotamiento de cetáceos e inflador, junto con una hamaca para el transporte de ejemplares, una colchoneta para reducir la presión durante el rescate del cetáceo, una manta térmica para protegerlos del sobrecalentamiento y las lesiones solares, y un pulverizador de agua para brindar atención primaria.

En un simulacro de uso de todos estos dispositivos, se demostró cómo pueden ser útiles en situaciones de rescate durante una actividad que contó con la participación de diferentes entidades y personas. Veterinarios del Instituto Universitario de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria brindaron instrucción, junto al consejero de Juventud Guillermo Medina, el Coordinador Insular de la Reserva de la Biosfera Diego Chinea, los usuarios del Campamento de El Cedro, personal de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, clubes de buceo y organizaciones medioambientales locales, así como colectivos de voluntarios dedicados a la seguridad y emergencias.

Cetáceos en La Gomera

En La Gomera, se pueden observar cetáceos con facilidad. Los visitantes tienen la oportunidad de presenciar a estas majestuosas criaturas en su hábitat natural. Como menciona un biólogo marino local: "La presencia de los cetáceos en estas aguas es un espectáculo único que debemos proteger y conservar".

En el océano Atlántico se han identificado 56 especies de cetáceos, y en las aguas de Canarias es posible avistar nada menos que 31 de estas especies. La alta presencia de estas especies en la región se debe a la ubicación geográfica de las Islas, que sirven como frontera sur para las especies de aguas frías y como frontera norte para las especies de aguas tropicales.

En La Gomera, además del resto de especies que pueden avistarse ocasionalmente, se puede encontrar poblaciones residentes de delfín mular y la población de calderón tropical que comparte con Tenerife.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios