www.canariasdiario.com

La creatividad de los jueces

Por Julio Fajardo Sánchez
martes 02 de julio de 2024, 11:13h

Hoy tenemos un nuevo concepto para enjuiciar a la actividad política y al problema que parecía saldado de la división de poderes, y es el de justicia creativa. De ahí a la justicia recreativa no hay más que un paso. La pregunta inminente es si son las leyes, emanadas de la soberanía popular, creativas, o son los jueces los creativos a la hora de aplicarlas.

Una ley creativa es aquella que contiene un preámbulo novelesco tratando de explicar los motivos que nadie acaba de entender. El relato es mucho más sencillo. En lugar de enmascarar los fines con objetivos magnánimos de convivencia y reconciliación, podría confesarse directamente que la única manera de desarrollar un programa político virtuoso, siempre en la evitación de que manden los perversos, es amnistiar a unos pocos para garantizar este último fin. Claro que esto no se puede expresar jurídicamente. Sería demasiada creatividad. Por eso se adjudica el papel de creativos a los jueces cuando las sentencias resultan de interpretar la legislación en el sentido que un inmenso sector de la sociedad lo hace.

Después está la legitimidad de la mayoría parlamentaria que aprueba las leyes. Las señorías que han promovido este cuerpo legal fueron elegidas cuando decían que lo que ahora se considera sacrosanto era inconstitucional. Ese cambio de actitud, sobrevenido por el hecho coyuntural y necesario de formar gobierno, habría requerido al menos una consulta al pueblo soberano que fue el que dio el beneplácito para una cosa y no para su contraria. Esto sí entra dentro de la creatividad más absoluta, sobre todo en lo que tiene de improvisación o de inmediatez.

Ahora se trata de empezar a jugar la partida de quién será más creativo, el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional. El editorial de El País ha empezado adjudicando calificativos a cada uno de ellos. Se supone que si uno es creativo el otro será justo, ecuánime y riguroso. Todo estará en función de las mayorías. ¿Qué pensaban sus señorías, magistrados y magistradas, sobre la amnistía antes de las elecciones de julio pasado? O es que aplicarán la teoría Calvo de que eso era el pasado mayo, ahora es distinto. Después de tanta creatividad me parece poco serio hablar de sentencias creativas. Dejemos ese campo para la novela.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios