Se permiten barbacoas en áreas recreativas seguras, pero se suspenden las quemas agrícolas y prescritas. Se destaca la importancia de la prevención y la participación ciudadana para evitar incendios.
Entra en época de peligro alto de incendio forestal la isla de Gran Canaria y esta situación se extiende hasta octubre. Por consiguiente, el semáforo de riesgo cambia a naranja y se implementan diversas medidas que es importante considerar. Para más información al respecto, se puede consultar la página web www.grancanariamosaico.com.
A partir de este lunes 1 de julio, el Cabildo de Gran Canaria recuerda que en las áreas recreativas solo se permite la utilización de las barbacoas de obra, siempre y cuando no se haya declarado alerta por riesgo de incendio. Las zonas recreativas son consideradas seguras debido a que se realizan desbroces de matorrales y poda de árboles regularmente. Por lo tanto, es posible encender fuego en las barbacoas de obra autorizadas, incluso durante la temporada de verano.
Una de las principales causas de incendios, cuando no se siguen las precauciones necesarias, es el uso de maquinaria que produce chispas. En esta época del año, no está prohibido utilizarla, pero existen condiciones específicas a cumplir. Asimismo, se deben considerar restricciones en actividades como el carboneo y la aplicación de fuego en la apicultura.
Las autorizaciones para las quemas agrícolas, que son necesarias a lo largo del año para reducir el combustible forestal sobrante de las podas y demás trabajos en las fincas, quedan suspendidas hasta octubre. De la misma manera, se suspenden las quemas prescritas que suele llevar a cabo durante el resto del año el Cabildo.
El acceso a Tamadaba está abierto en esta época del año, junto con el uso de su área recreativa y zona de acampada. En general, se permite el tránsito por senderos y pistas forestales, a menos que se indique lo contrario en caso de alerta por riesgo de incendio forestal.
Es importante recordar que las hogueras en el monte están estrictamente prohibidas, sin excepción y en cualquier momento del año.
"La prevención de grandes incendios forestales es una responsabilidad compartida", afirma el Cabildo de Gran Canaria. Durante todo el año, se llevan a cabo acciones preventivas y se cuenta con servicios de extinción profesionales y eficaces. Sin embargo, ante los grandes incendios forestales, se reconoce que nada es suficiente. Por ello, se destaca la importancia de la participación de toda la sociedad para prevenirlos en la medida de lo posible.
En Gran Canaria, los grandes incendios forestales ya no son algo excepcional, sino que se han vuelto relativamente habituales. En los últimos veinte años, ocho grandes incendios forestales han causado graves daños a la isla, sus bosques y cultivos, sus casas y bienes, con más de 32.000 hectáreas afectadas.
Por tanto, en esta época del año, lo principal es tomar todas las precauciones posibles, especialmente con las quemas agrícolas y el uso de maquinaria, pero también con cualquier actividad que implique el uso de fuego o produzca chispas. Los incendios en su mayoría se originan a partir de las actividades humanas y, contrario a lo que muchos creen, ocurren más por descuido que por acciones deliberadas de pirómanos o incendiarios.