www.canariasdiario.com
Más de 58.000 viviendas vacacionales en Canarias bajo la lupa
Ampliar

Más de 58.000 viviendas vacacionales en Canarias bajo la lupa

Por Redacción
lunes 01 de julio de 2024, 16:03h
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó la tramitación urgente de la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas para regular el fenómeno de viviendas vacacionales, garantizando una vivienda digna, preservando el entorno urbano y promoviendo un turismo sostenible.

En su reunión de este lunes, 1 de julio, el Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado la tramitación por el procedimiento de urgencia del anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas.

"Es importante contar con una regulación transversal e integral que aborde el fenómeno de la vivienda vacacional desde la perspectiva de la sostenibilidad", mencionó Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo del Ejecutivo autonómico.

"Para garantizar la adecuada protección del derecho constitucional a una vivienda digna, culminaremos la elaboración de esta norma con rango de ley", señaló De León. Además, destacó la importancia de preservar el entorno urbano, asegurar la calidad de vida de todos los ciudadanos y planificar correctamente la actividad turística en el ecosistema insular. En resumen, se busca que el desarrollo turístico cumpla con las exigencias del desarrollo sostenible y no sea improvisado, espontáneo o errático.

El anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda fue sometido a información pública y trámite de audiencia por la Consejería de Turismo y Empleo el pasado mes de abril. En proceso de estudio y valoración se encuentran las 3.033 alegaciones recibidas durante ese proceso.

En el Registro General Turístico hay actualmente inscritas 58,447 viviendas vacacionales, lo que equivale a un total de 244,613 plazas de alojamiento.

Problemas crecientes de gentrificación y turistificación derivados del incremento exponencial de viviendas de residencial a turísticas, afectando a numerosos núcleos de población de Canarias, además de a la construcción de edificios enteros destinados a este uso, fueron enumerados por la consejera como algunas de las afecciones colaterales del fenómeno de la llamada vivienda vacacional.

"Hizo hincapié en que las unidades de explotación turística se han derivado a viviendas vacacionales incumpliendo el principio de unidad de explotación y el uso para el que fueron autorizadas y construidas", destacó.

"Manifestó que la implantación de viviendas vacacionales se ha llevado a cabo en contra del planeamiento urbanístico y territorial, desvirtuando el modelo de desarrollo urbano democráticamente aprobado por la ciudadanía, sin planificación turística y no solo al margen."

"El futuro inmediato del empleo, la fiscalidad, la competitividad y la calidad del sector turístico en Canarias se ven amenazados por este hecho", afirmó la consejera de Turismo y Empleo. Asimismo, señaló que la movilidad sostenible y la lucha contra el cambio climático se ven comprometidas debido al desplazamiento de la población residente de los núcleos tradicionales y el aumento de la necesidad de transporte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios