www.canariasdiario.com
Luis Yeray Gutiérrez cede la presidencia de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad
Ampliar

Luis Yeray Gutiérrez cede la presidencia de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Por Redacción
domingo 30 de junio de 2024, 01:36h
El alcalde de La Laguna concluye tras 18 meses excepcionales, donde destacan avances en protección del patrimonio y colaboraciones internacionales.

Este domingo concluye su etapa como presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, tras un mandato que se ha extendido de forma excepcional durante dieciocho meses. Según Luis Yeray Gutiérrez, durante esta etapa "las quince ciudades españolas reconocidas por la Unesco por sus valores excepcionales universales han consolidado su papel de liderazgo en la protección y defensa de nuestro patrimonio".

El testigo es cedido por Luis Yeray Gutiérrez a la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, a partir del lunes 1 de julio. En el pasado mes de abril, el alcalde de La Laguna ya había tenido un encuentro de trabajo con ella para facilitar el traspaso de la presidencia del Grupo. "En su nueva responsabilidad, le deseo el mayor de los éxitos, y por supuesto tiene todo mi respaldo y apoyo para que las ciudades patrimonio sigamos avanzando en nuestros objetivos", expresa el hasta ahora presidente.

"Un balance muy fructífero de una etapa determinante para la consolidación del Grupo, de avances y grandes consensos, ha sido realizado por Luis Yeray Gutiérrez. En el momento en que dejábamos atrás la pandemia, iniciamos este periodo y durante estos 18 meses hemos fortalecido la colaboración entre nuestras quince ciudades, reforzando nuestras acciones en materia de conservación del patrimonio, accesibilidad y desarrollo cultural, e impulsando la estrategia internacional del Grupo."

El 1 de enero de 2023, La Laguna tomó la responsabilidad de liderar el GCPHE. A menudo, la presidencia rotativa dura un año, alineándose con el ciclo político. No obstante, La Laguna decidió extender su mandato por seis meses adicionales para restablecer el calendario regular entre el 1 de julio y el 30 de junio, que se vio perturbado en 2020 debido a la pandemia del coronavirus.

En estos 18 meses, se han fortalecido alianzas estratégicas que han permitido ampliar la presencia internacional del Grupo. Por un lado, se destaca la colaboración en promoción turística con el Ministerio de Turismo, Turespaña, Paradores y Madrid Destino, así como la participación en ferias como Fitur, World Travel Market e ITB de Berlín. Además, se ha tenido una destacada presencia en campañas y eventos internacionales en países europeos, asiáticos y americanos. Por otro lado, se han establecido acuerdos con entidades similares, como el reciente firmado con la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ANCMPM).

La celebración del 30 aniversario de la creación del Grupo ha sido uno de los hitos de la presidencia de La Laguna. Aún se están llevando a cabo los actos conmemorativos en las quince ciudades. En el marco de esta efeméride, se destaca la audiencia privada concedida por el Papa Francisco en la biblioteca privada del Palacio Apostólico del Vaticano a los quince alcaldes y alcaldesas, así como el concierto extraordinario que tuvo lugar en la catedral de La Laguna el pasado mes de marzo, con la asistencia de la Reina Doña Sofía.

El apoyo y los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Cultura han sido fundamentales en el ámbito cultural, facilitando la organización de numerosos eventos. Durante estos 18 meses, las Ciudades Patrimonio han fortalecido su oferta cultural, destacando la Noche del Patrimonio como su máximo exponente. Asimismo, se ha potenciado la oferta deportiva a través del Circuito de Carreras y el torneo de Rugby 7. Se han llevado a cabo jornadas técnicas de formación en diversos aspectos relacionados con la gestión patrimonial y se han renovado acuerdos para mejorar la accesibilidad, como el firmado con la Fundación ONCE. Además, como parte de la estrategia orientada a preservar y difundir el patrimonio inmaterial de las ciudades, se ha celebrado el I Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

En Ávila, el Grupo aprobó una hora de ruta para proteger su legado monumental en el marco del 30 aniversario. El compromiso incluye reforzar la interlocución con otras administraciones, involucrar a la ciudadanía, agentes sociales y entidades privadas en la responsabilidad compartida de la protección del patrimonio, y hacer partícipes especialmente a las generaciones más jóvenes del valor de nuestro legado patrimonial. Esto garantizará la continuidad de los principios que definen al Grupo, según se refleja en el documento aprobado por la Asamblea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios