Durante el I Foro Profesional 'Canary Islands Games', el presidente de Canarias resaltó la importancia de la industria de los videojuegos en las islas y se anunciaron medidas para apoyar su crecimiento.
Durante la inauguración del I Foro Profesional 'Canary Islands Games' en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó cómo Canarias se ha convertido en un punto de referencia a nivel nacional en el campo de los videojuegos, siendo actualmente la cuarta comunidad autónoma mejor valorada por este sector. El presidente resaltó la importancia de aprovechar el buen posicionamiento y reconocimiento que vive Canarias en el ámbito de los videojuegos y los eSports para fomentar la colaboración entre empresas y profesionales de esta industria en las islas con entidades públicas relevantes, así como promover el intercambio entre los profesionales de las empresas más destacadas del archipiélago.
Durante la clausura del evento, Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, reafirmó el compromiso del Ejecutivo canario con el crecimiento y desarrollo de la industria del videojuego en las islas. "No solo como motor económico, sino también como medio de expresión cultural y artística", subrayó Machín al destacar el inmenso potencial que esta industria representa.
En los próximos tres años, el Gobierno de Canarias implementará una serie de medidas decisivas para apoyar al sector del videojuego y buscar incentivos fiscales en Canarias que faciliten el crecimiento de las empresas locales y atraigan inversiones extranjeras, además anunció.
Durante el encuentro en Canarias, las empresas más importantes de la industria de los videojuegos y los eSports se reunieron, de las cuales han surgido proyectos mundialmente celebrados y aclamados. Los objetivos de este primer foro incluían el análisis de la situación del sector en nuestra comunidad, sus necesidades y las vías de apoyo público existentes, así como la exploración de nuevas iniciativas como la extensión de los beneficios fiscales a la industria del videojuego en Canarias. Además, se brindaba la oportunidad de descubrir nuevos proyectos y tendencias, así como fomentar el networking y el intercambio de experiencias e ideas entre profesionales.
En el foro se llevaron a cabo diversas mesas redondas que exploraron distintos temas y contaron con la participación de reconocidos profesionales de la industria. La primera mesa abordó la situación de los eSports en el archipiélago. Emilio Hurtado, experto nacional en el sector, resaltó que Canarias es un referente regional en España en cuanto a eSports y festivales. Durante la discusión se hizo hincapié en los desafíos de la profesionalización y la inversión, áreas donde se esperan mejoras y crecimiento a corto plazo. Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), subrayó al final el papel destacado de las islas, su relevancia económica y su potencial para generar empleo.
Luis Torres, de Drakhar Studios, afirmó durante la segunda mesa que Canarias es uno de los mejores hubs para desarrollar videojuegos a nivel mundial. Destacó que esto se debe a los incentivos fiscales y la posición privilegiada del archipiélago. David Erosa explicó que The Game Kitchen decidió abrir una sede en las islas debido a estos motivos. Además, Torres mencionó que el videojuego ha evolucionado a partir de diversas herramientas, convirtiéndose en un medio poderoso para distintos ámbitos como la educación. Sin embargo, señaló que la percepción negativa del videojuego, considerado a menudo como algo trivial, ha obstaculizado su reconocimiento serio y la resolución de otros problemas. Natalia Ridao resaltó en este contexto la importancia del papel de la mujer y abogó por trabajar desde la ética, ya que detrás de la tecnología, el arte y la cultura presentes en el videojuego también hay seres humanos.
Con la presentación de tres proyectos en desarrollo en Canarias, el foro finalizó. En primer lugar, 'Arico: Tales From the Abyss', de Foxter Studio, un ambicioso videojuego que busca destacar entre los desarrollados en las islas. Luego, 'Demeter', de Quantum Box Games, un juego de terror con estética victoriana basado en 'Drácula' y diseñado para dispositivos de realidad virtual. Por último, 'Satori', de Eteru, un juego narrativo en etapa inicial con la aspiración de conmover al jugador a nivel emocional. A través de la participación y análisis de expertos de empresas internacionales invitadas, se logró mostrar el talento y la diversidad de ideas emergentes en el archipiélago.
Trabajadores de estudios con reconocidos éxitos a sus espaldas, como The Game Kitchen, Drakhar Studio o Foxter Studio, Lua Gaming, la Fundación del Club Deportivo Tenerife y de la Unión Deportiva Las Palmas, o empresas editoras con alcance mundial, como Soedesco o Raw Fury, se encuentran entre los asistentes. Una cita relevante es: "una de las principales distribuidoras de juegos independientes de toda Europa".
A través de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, el Gobierno de Canarias ha organizado este primer foro, junto con el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la información (ACIISI), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA) y la Zona Especial Canaria (ZEC) como entidades colaboradoras.
Un área que está experimentando un aumento significativo
En un contexto de crecimiento y mejora constante, se ha llevado a cabo el foro donde se discutió sobre la industria del videojuego. Según el recién publicado Anuario de la Asociación Española de Videojuegos, en 2023 la facturación total superó los 2.300 millones de euros, mostrando un aumento del 15 % respecto al año anterior. Además, el número de jugadores ha aumentado en más del 10 %, alcanzando más de 20 millones en la actualidad. Dentro de esta industria, se han generado aproximadamente 13.000 empleos directos, como se destaca en el informe.