www.canariasdiario.com
ANPE Canarias advierte: Ciclos con alta demanda podrían desaparecer

ANPE Canarias advierte: Ciclos con alta demanda podrían desaparecer

Por Redacción
viernes 28 de junio de 2024, 20:21h
ANPE Canarias insta a la Consejería de Educación a escuchar al profesorado de Formación Profesional para evitar la pérdida de oferta educativa en centros públicos. Destacan la importancia de mantener ciclos cruciales para la integración social y laboral, especialmente en islas no capitalinas. Se alerta sobre la posible supresión de varios ciclos con alta demanda y tasa de inserción laboral.

El sindicato más representativo del profesorado de la enseñanza pública no universitaria en el Archipiélago, ANPE Canarias, está instando a la Consejería de Educación a que escuche al profesorado de Formación Profesional de las distintas islas y zonas de Canarias. Esto es crucial para la planificación de los ciclos formativos que se ofrecerán en los centros públicos del Archipiélago el próximo curso, con el objetivo de evitar la pérdida de oferta.

Una relación de ciclos formativos, que el profesorado teme puedan ser suprimidos, ha sido enviada al departamento dirigido por Poli Suárez por la organización sindical. Esto se debe a que no figuran en el listado provisional de ciclos autorizados enviado por la Consejería a cada centro educativo. La información proviene de un cuestionario realizado por ANPE entre el personal docente de FP e incluye observaciones específicas sobre las razones para mantener la oferta de cada ciclo.

Haciendo hincapié en las necesidades de los jóvenes que no han completado la ESO y desean adquirir competencias profesionales básicas para incorporarse al mundo laboral o continuar sus estudios, el presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, destaca que la Formación Profesional Básica es una herramienta de integración social. Por lo tanto, subraya que no debería ser eliminada en ninguno de los centros donde se ofrece actualmente.

La supresión de ciclos podría mermar la formación flexible y cercana al mundo laboral que el tejido empresarial requiere en la Formación Profesional de grado medio y superior, ya que, en general, estos ciclos responden a profesiones muy demandadas por los diferentes sectores productivos.

"No se deben descartar los ciclos con alta demanda", afirma Crespo, "pero tampoco aquellos cuya desaparición dificultaría o imposibilitaría cursarlos al alumnado que lo desea debido a la distancia respecto a otros municipios en los que se imparten". Enfatiza la especial dificultad de cursar estas enseñanzas en las islas no capitalinas, donde la oferta es limitada en comparación con el resto de las islas. Además, destaca la complejidad que supone en muchos casos la movilidad y el transporte entre municipios. Señala que la lejanía respecto a las islas capitalinas hace que las personas interesadas en estudiar ciertos ciclos o acreditar competencias estén en desventaja con el resto del alumnado, generando un agravio comparativo que el sistema público de enseñanza no puede tolerar.

En peligro se encuentran diversos ciclos, como lo demuestran los siguientes ejemplos.

Crespo menciona como ejemplos de ciclos de FP Básica que podrían dejar de impartirse, según el profesorado, el de Comercio y Marketing - Servicios Comerciales en el IES Domingo Pérez Minik (Tenerife), una especialidad única en el área metropolitana que obligaría al alumnado a desplazarse unos 50 kilómetros si se elimina; el de Electricidad y Electrónica en el IES Puntagorda (La Palma), un centro que atiende a dos comarcas distantes y se sitúa entre 80 y 120 minutos del municipio más cercano que ofrece el mismo ciclo; y el de Aprovechamientos Forestales en el IES La Vega De San Mateo (Gran Canaria), con estudiantes ya matriculados y que satisface la demanda de menores extranjeros no acompañados, entre otros alumnos.

El presidente de ANPE Canarias destaca que varios ciclos de grado medio y superior, como el de Instalaciones Frigoríficas y de la Climatización en el IES Sabino Berthelot (Tenerife), el de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos en el CIFP César Manrique (Tenerife), el de Mecanizado en el IES Tacoronte Oscar Domínguez (Tenerife), el de Administración y Finanzas semipresencial en el CEAD Mercedes Pinto (Tenerife), el de Producción de Audiovisuales y Espectáculos en el IES Felo Monzón Grau (Gran Canaria) y el de Diseño de Aplicaciones Multiplataforma en el IES Haría (Lanzarote), tienen una alta tasa de inserción laboral, a pesar de estar amenazados con desaparecer.

Es esencial, según Crespo, examinar detenidamente la situación ciclo por ciclo, teniendo en cuenta las directrices y argumentos del profesorado, a pesar de la afirmación del consejero de que no habrá una eliminación masiva de grupos. Asimismo, Crespo destaca la importancia de evaluar no solo el número total de docentes al hablar sobre el mantenimiento de la plantilla, sino también los puestos de trabajo individuales de cada miembro del profesorado para evitar despidos.

En contra de la apuesta y el compromiso del Ministerio de Educación y Formación Profesional de impulsar y modernizar las enseñanzas de FP, así como de los objetivos estratégicos fijados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, supondría la eliminación de ciclos formativos según su juicio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios