El portavoz socialista Gustavo Santana insta al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a liderar un pacto con agentes sociales para aumentar los salarios y promover una distribución justa de la riqueza. Se destaca la importancia de llegar a un acuerdo urgente en el Consejo Asesor del Presidente para abordar esta cuestión.
"Es importante que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ejerza su liderazgo y promueva un pacto con los agentes sociales y económicos de las islas para lograr una subida salarial que permita una distribución justa de la riqueza", afirmó Gustavo Santana, portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista. Antes de abordar la productividad de las trabajadoras y trabajadores en el Consejo Asesor del Presidente programado para este viernes.
Desde hace meses, Clavijo ha sido acusado por Santana de "estar escondiéndose" y de "cambiar de versión" sobre la subida de los salarios en varias ocasiones. Según Santana, lo que Clavijo debería hacer es instar al Consejo Asesor del Presidente, donde participan los agentes sociales y económicos, a llegar a un acuerdo urgente para aumentar los salarios en Canarias. Este acuerdo se basa en la negociación colectiva a nivel estatal para lograr una distribución más justa de la riqueza.
En el Pleno de la Cámara regional, una moción en este sentido fue presentada por el Grupo Socialista, la cual fue rechazada por Coalición Canaria (CC) y los grupos políticos que apoyan al Gobierno canario, como se recuerda.
Destaca que los salarios deben aumentar ahora, ya que es durante este ciclo de expansión económica cuando se está experimentando, o de lo contrario nunca lo harán.
"Antes de sentarse a negociar otros aspectos dentro de una nueva Concertación Social", opina Santana, "debe acordarse un Acuerdo Interprofesional de Negociación Colectiva en Canarias que fije las subidas salariales y una nueva estructura de negociación colectiva, que cubra a todos los sectores de actividad y que prime la igualdad laboral a través de convenios autonómicos".
Las demandas de las centrales sindicales UGT y CCOO, que han denunciado esta semana en el Parlamento de Canarias los bajos salarios como el problema de Canarias, son apoyadas por el Grupo Socialista. No se considera el rendimiento laboral de las trabajadoras y trabajadores como el principal problema en este caso.