La Cámara ha eliminado las barreras para la comunicación con más de 55.000 personas con problemas auditivos en Canarias, impulsa el primer vídeo podcast institucional de un parlamento español y recibe a más de 50 colectivos y 2.400 visitas en apenas 12 meses
Este jueves, Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias, realizó un balance del primer año de la XI Legislatura. Se destaca que ha sido el más activo en la historia de la Cámara, con más de 600 actos y reuniones en estos 12 meses. La cifra supera en casi un 50% los primeros años de las dos legislaturas anteriores.
"Desde el 27 de junio de 2023 hasta la fecha actual, se han llevado a cabo 604 eventos y actividades, superando los 410 y 415 realizados en los primeros años de las Legislaturas IX y X. De acuerdo con la información proporcionada por los servicios de la Cámara, se puede afirmar que este año ha sido el más activo en la historia del Parlamento de Canarias", explicó la presidenta.
Trabajando para hacer del Parlamento canario "una institución más cercana a los ciudadanos", Astrid Pérez destacó la importancia de un Parlamento activo, abierto, social e integrador. Además, enfatizó en la necesidad de que la institución esté más implicada con las ocho islas y la cultura local, así como sea innovadora y se adapte a los tiempos actuales.
"En este Parlamento se trabaja mucho más de lo que nuestra sociedad percibe, y se trabaja por cuestiones de verdad importantes", reivindica la presidenta. Se puede observar esta dedicación en cifras concretas: 103 reuniones de la Mesa del Parlamento, 180 reuniones de trabajo de las 21 comisiones de la Cámara, donde se han planteado más de 2.200 preguntas y 400 comparecencias; además de las 30 juntas de portavoces y las 42 sesiones de plenos. En estas sesiones se han respondido casi dos mil preguntas, se han realizado 450 comparecencias y se han tratado 126 proposiciones no de ley.
"Astrid Pérez explicó que hemos logrado aumentar la presencia del Parlamento con más seguidores, publicaciones y contenido audiovisual en sus redes sociales. Este año se han producido más de 150 vídeos informativos. Actualmente, más de 53,000 personas nos siguen en las redes oficiales del Parlamento de Canarias y de la Presidencia en X, así como en Facebook, Instagram, YouTube, Flickr, TikTok y LinkedIN. Esto representa un incremento de 6,200 seguidores".
"Uno de los primeros parlamentos de España en eliminar las barreras de la comunicación con las personas con discapacidad auditiva ha sido nuestro, registrando la web institucional picos de más de 18.000 visitas al día", afirmó la presidenta, destacando que en Canarias hay más de 55.000 personas con discapacidad auditiva beneficiadas por los subtítulos en plenos, comisiones y actos.
Un nuevo boletín informativo, titulado 'Desde La Tribuna', fue presentado por Astrid Pérez. Se podrá descargar cada mes a través de la web para informar sobre toda la actividad del Parlamento. En este año, el Parlamento ha generado más noticias que en el inicio de cualquier otra legislatura. Desde junio de 2023, se han publicado más de 180 noticias.
Se han registrado más de 2.400 visitas.
En este primer año, más de 2.400 visitantes y medio centenar de colectivos han sido recibidos en el Parlamento canario. Las visitas guiadas se han reforzado, lo que ha permitido multiplicar por cuatro la asistencia habitual. "Estamos logrando que vengan más personas de otras islas", afirmó la presidenta del Parlamento. En los primeros 6 meses de 2024, se ha registrado un aumento de 300 visitantes con respecto a todo el año 2023. Además, se ha duplicado la presencia de grupos provenientes de otras islas. Astrid Pérez tiene como objetivo que la XI legislatura sea la más social en la historia del Parlamento canario. Para lograrlo, se han abierto las puertas a más de 35 ONGs y fundaciones solidarias con las que se han abordado diversas temáticas como la salud mental, los derechos de la infancia, el autismo, el alzheimer, el cáncer, las enfermedades raras, entre otros temas relevantes para la sociedad.
El Día Mundial del Autismo, la Semana contra el Cáncer, el homenaje a los grandes donantes de sangre y plaquetas de las 8 islas, el primer Espacio Solidario con ONGs, el primer encuentro con Mujeres Rurales, las primeras Jornadas Conecta Canarias Europa, el primer Mural por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la primera Jornada Canarias Infancia, o el primer Foro por la Igualdad Salarial han sido celebrados por primera vez en el Parlamento.
En esta Legislatura, la Mesa estará en todas las islas después de trasladarse a El Hierro en abril, según anunció Astrid Pérez. Además, liderará cuestiones prioritarias para el Archipiélago, como el Grupo de Trabajo sobre Migración de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), en el que participarán parlamentos regionales de Austria, Portugal, Italia, Alemania y España.
En España, el primer videopodcast institucional de un parlamento se ha puesto en marcha. Pronto se presentará la primera visita virtual a la Cámara, con más de 3.500 metros cuadrados digitalizados, lo que demuestra que seguimos en la senda de la innovación.