www.canariasdiario.com

Después del acuerdo

Por Julio Fajardo Sánchez
miércoles 26 de junio de 2024, 22:58h

Bienvenido a la Constitución, le ha dicho Sánchez a Feijóo. Por su parte, el presidente de los populares ha manifestado que se le han aceptado todos los planteamientos que venía exigiendo para formar el acuerdo de la renovación del CGPJ. Esta es la escenificación final de un pacto que, según se declara, es el inicio de la legislatura. Las cosas seguirán igual, con los socios del Gobierno protestando y la ultraderecha acusando al PP de echarse en los brazos del PSOE.

El documento ha huido del parlamento español para ser firmado en Bruselas, a pesar de lo que diga Patxi López sobre donde reside la soberanía popular. Ayuso ha dicho también que no le gusta, pero al final ha terminado congratulándose. Siempre hay que exhibir la otra cara de la moneda para no perder votos por la derecha. El PP sabe que esa es la rémora que tiene para llegar algún día a la Moncloa, igual que el PSOE conoce que sin Frankenstein le sería imposible mantenerse en el poder. Las cosas son así, a pesar de que en Europa se haya cerrado filas en torno a las tres grandes familias, populares, liberales y socialdemócratas, que son los ejes principales que constituyeron la UE.

Mientras en España no aprendamos esto seguiremos teniendo el riesgo de marchar con el pie cambiado. Como es lógico, después del encuentro cada uno regresa a su casa con la mochila llena de los argumentos que les satisfagan, pero una cosa habrá cambiado: ya no podrán seguir acusando a los jueces de lawfare, ni el presidente decir que la Fiscalía le pertenece porque es él quien la nombra. De alguna forma habrá que vestir al santo para que parezca que se ha alcanzado el objetivo de que el poder judicial sea realmente independiente. Ya no se harán declaraciones diciendo que se acatarán las sentencias, como no puede ser de otra manera, y, por otra parte acusar, o permitir que se acuse, a las togas de su comportamiento fascista.

Vamos a ver cuánto dura esto porque, si se trata de poner un parche sor Virginia para salir del paso, sería confiar demasiado en las capacidades curativas de la monja. Bolaños y González Pons han declarado que en este tiempo de negociación se han descubierto mutuamente y han acabado siendo amigos. Les pasa igual que a los concursantes de Pasapalabra, que se dan un abrazo al final de cada programa y casi lloran cuando ven flaquear a su compañero en la silla azul, pero de repartir el bote nada. Tampoco sé si Hacienda se los iba a permitir y los iba a crujir al tratarse de una donación.

De momento la rueda de prensa se ha dado por separado. Pons ha dicho que por si las preguntas de los periodistas les pudieran chafar el buen rollo. No me extraña. Los editoriales de hoy arriman cada uno el ascua a la sardina de sus dueños oscureciendo el ambiente de aplauso unánime por haber consolidado algo tan importante. Sospecho que aquí no ha ganado nadie, que desde el principio se sabía cómo iba a acabar, que todo forma parte de la coyuntura a donde nos ha llevado el mapa electoral. Al final nos hemos ido a la cobertura de Europa, amparándonos en el lugar donde se desechan los extremismos y nos situamos en las seguridades de toda la vida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios