Tras varias semanas de silencio, un reportaje, entreverado entre miles de noticias desgarradoras, crueles, injustas, deprimentes, me devolvió la palabra, sin poder asegurar hasta cuando.
El culpable fue un programa de “Radio Con Vos” de la ciudad de Buenos Aires, concretamente “Buenas tardes China” que estaba desarrollando, el día 14 de junio, lo acontecido la jornada anterior en el Senado de la República Argentina.
Tras dar cuenta de las incidencias ocurridas durante una sesión maratónica, el modo en que se gestó, lo que finalmente se aprobó, el horizonte sombrío que parece pintar el futuro de millones de argentinos, el comportamiento indecente de varios representantes del Pueblo, el conductor, Jairo Straccia, pasó a otro asunto.
"Y ahora, un paréntesis en todo lo que es la cobertura de nuestros temas habituales, para hablar de la escuela argentina seleccionada en el top 10 en una de las categorías de un premio llamado Word Press School Prizes 2024, que reconoce a las mejores instituciones educativas del mundo. Se trata del colegio María de Guadalupe, que es una escuela pública de gestión privada, que está en Tigre.
Como fue elegida por empoderar estudiantes provenientes de un contexto de vulnerabilidad social, y hablamos tantas veces de los problemas y los pasos que da hacia atrás la educación en la Argentina, cuando se ve el reconocimiento internacional de una escuela que trabaja con chicos en situación de riesgos, dan ganas de escuchar a ver cómo es el día a día.
María Luz Diez, directora de Desarrollo institucional de la Fundación María de Guadalupe, está en línea.”
Tras los saludos y reconocimientos recíprocos, la entrevistada comenzó a explicar el modo en que se habían postulado, que en el concurso, donde participan en varias categorías más de 1000 escuelas de todo el mundo, ellos lo hacían en el apartado “Colaboración Ciudadana” aspectos que representa uno de los grandes desafíos que tiene hoy la educación, en pos de un objetivo, que los chicos concluyan sus estudios.
En síntesis, acompañamiento en el paso hacia el mundo productivo, con programas de orientación vocacional, de asesoramientos con profesionales voluntarios, y que “… además, los abrimos al barrio, participando padres, chicos de otras instituciones educativas de la zona, generando un impacto en la comunidad y promoviendo el talento joven."
Cuando le llegó el turno de explicar cómo es el colegio, María Luz Diez se explayó “... hoy trabajamos con la comunidad de Las Tunas. Tenemos 700 estudiantes, desde Jardín de Infantes hasta el último año del secundario. La población, según las encuestas que hacemos cuando ingresan, son de familias que en más del 70% no terminaron la educación secundaria, por eso tratamos de acompañarlas y hacerlas parte, para generar un cambio en ese contexto, que sea un modelo inclusivo, innovador y que tenga un costo eficiente, para poder ser replicado...
Con respecto al financiamiento, una gran parte, cerca del 60 % del costo por alumno, está brindado por el aporte estatal, después existe un porcentaje que pagan las familias que estén en condiciones de hacerlo, que hoy representa cerca de un 12 %, y el resto es un esfuerzo colectivo de la sociedad civil involucrada, empresas, organizaciones, donantes individuales que permiten la sostenibilidad.”
El empeño es que los estudiantes terminen en tiempo y forma, por eso la lucha es contra el abandono, “... para ello acompañamos cada trayectoria. Necesitamos que estén en el colegio, trabajamos para que vengan todos los días, buscando aliados en las familias, motivando, generando contenidos relevantes en las clases, propuestas que los preparen para la vida, ofreciendo diferentes itinerarios formativos.”
Antes de concluir la nota, el presentador hizo un pequeño resumen de lo expuesto, agradeciendo a la portavoz de la Fundación María de Guadalupe, lo que estaba siendo noticia, y que seguramente lo seguiría siendo: la selección de un colegio de Tigre para un premio internacional.
Aún le quedó tiempo a María Luz Diez, entre agradecimientos y sonrisas para una recomendación: “Los oyentes pueden votar porque hay un premio del público, así que los invito a entrar en nuestra página web www.mariaguadalupe.org.ar.
Allí, directamente, les va a saltar un recuadro que les dará la posibilidad de votar por nosotros. Nos gustaría muchísimo que se involucrasen, sumándose y colaborando con las distintas propuestas. Bienvenidos a ser parte de esta enorme comunidad del María Guadalupe.”
La prensa de la República Argentina se hizo eco de la noticia, originada en una institución que tiene por lema “Más educación, más futuro” que trabaja por una pedagogía de calidad en los sectores necesitados y buscando la inclusión con propuestas innovadoras.
Todo lo expuesto arriba es inspiración ajena, quizás reseñado con errores porque no soy inteligente ni digital, lo que seguirá abajo tampoco es propio, corresponde a transcripciones de cifras del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos).
“En 2020 el 32,5 % de la población de Las Tunas se encontraba en situación de pobreza, mientras que el 10,2 % se encontraba en situación de pobreza extrema y con el 25 % de los hogares con al menos 1 de las necesidades básicas insatisfechas: hacinamiento, vivienda inadecuada, falta de acceso a agua potable o cloacas, o servicios básicos precarios.
Mientras tanto, en el Congreso no se votaba eso, nada de salud, nada sobre el concepto de Patria, tampoco de educación, sí exenciones fiscales. ¿Y el presidente? Viajando por el mundo, recibiendo premios, jactándose de ser un león que odia al estado, fumigando con un envase de viñeta ridículo a través de las redes a supuestos terroristas o mostrándose como un ejemplo perfecto de lo que es la negación de un ser humano convertido en mandamás, sin compasión, sensibilidad, sentido común y con ineptitud superlativa para dirigir nada.