A nivel nacional, la tasa disminuyó a 17,5 casos por cada 10,000 mujeres. En Canarias, el 95,1% de las sentencias fueron condenatorias.
Durante el primer trimestre de 2024, en los órganos judiciales de Canarias, se ha observado un incremento del 2,4% en las denuncias por violencia de género en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia contrasta con la disminución de casos a nivel nacional durante el pasado invierno, que fue la primera vez desde la pandemia.
Según información divulgada este viernes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, en el invierno del año pasado los juzgados de las islas habían registrado 2.507 denuncias por violencia machista, mientras que en el de este año el número ascendió a 2.566 (59 más).
Durante el periodo de enero a marzo de este año, el número de mujeres víctimas de violencia de género en Canarias aumentó en comparación con el mismo lapso del año pasado, según el informe del órgano de gobierno de los jueces. El incremento fue de cuatro casos, pasando de 2.507 a 2.511, lo que representa un aumento porcentual del 0,2%.
Durante el primer trimestre de este año, Canarias registró una tasa de 22,1 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, según los datos oficiales. Esta cifra la sitúa como la quinta más alta del Estado, después de Navarra (30,1), Baleares (27,3), Murcia (24) y la Comunidad Valenciana (22,3).
Por cada 10.000 mujeres, se registraron 17,5 casos de violencia machista a nivel nacional, lo que representa una disminución de 4,6 puntos en comparación con la tasa en Canarias.
Durante el periodo de estudio en Canarias, se registraron 2.511 mujeres víctimas de violencia, de las cuales 1.880 eran españolas (incluyendo siete menores de edad) y 631 extranjeras, según el informe del Observatorio.
Durante la tramitación del proceso, 342 víctimas decidieron acogerse a la dispensa de testificar contra su presunto agresor, lo cual representó un aumento del 4,3% en comparación con el primer trimestre del año anterior. En ese periodo, 328 mujeres no habían confirmado las denuncias.
Durante el invierno pasado, se dictaron 681 sentencias condenatorias por los órganos judiciales canarios que juzgaron casos de violencia de género, lo que representó un 3,3% menos que en el primer trimestre de 2023. Además, se emitieron 35 sentencias absolutorias, mostrando una disminución del 5,4% respecto al año anterior. Por otro lado, se registraron 166 autos de sobreseimiento libre, lo que supuso un aumento del 34,5%, y 848 autos de sobreseimiento provisional de las actuaciones, reflejando una disminución del 10,7%.
Un 95,1% de las sentencias emitidas son condenatorias
El 95,1% de las sentencias resultaron ser condenatorias, lo cual representa un aumento del 0,1%. Por otro lado, el porcentaje de casos que finalizaron con sobreseimiento provisional fue del 84,1%, mostrando una disminución del 5,3% en comparación con el año anterior.
Durante el invierno pasado, en Canarias se sentaron en el banquillo un total de 716 personas por delitos machistas, lo que representó una disminución del 5,7% con respecto al primer trimestre de 2023. De estas personas enjuiciadas, el 95,1% resultaron condenadas, un incremento del 0,1% comparado con el año anterior. Entre los acusados, 493 eran ciudadanos españoles y 188 extranjeros.
Durante este invierno, se presentaron 451 peticiones de órdenes de protección en los juzgados canarios, lo que representa un aumento del 13,3% respecto al año 2023.
En total, se adoptaron 340 de ellas, mientras que los juzgados inadmitieron 11 (lo que representa un aumento del 10,4% con respecto al año 2023) y denegaron 100 (+11,1).
El Observatorio presenta datos desglosados por islas
Durante los primeros tres meses del año 2024, se presentaron denuncias por delitos de violencia contra la mujer en diversas islas de Canarias. En Fuerteventura se reportaron 154 casos, en Gran Canaria 1.326, en Lanzarote 123, en El Hierro 7, en La Gomera 15, en La Palma 60 y en Tenerife 1.145.
Delitos de lesiones y malos tratos fueron denunciados en la gran mayoría de los casos.