La plantilla de Vigilancia Aduanera se ha asociado con el objetivo de mejorar sus condiciones salariales. Es así como nace JUSVA (Asociación Nacional de Vigilancia Aduanera), un movimiento asindical y apolítico que cuenta con el apoyo de todos los funcionarios de Aduanas, que son un total de 2.276 personas.
Su principal reivindicación es equiparar el sueldo del colectivo con los cuerpos autonómicos de policía y alcanzar un reconocimiento de su puesto de trabajo como profesión de riesgo. Tal y como informan los portavoces de JUSVA, en la actualidad un funcionario de Aduanas percibe un 25 por ciento menos de ingresos brutos anuales en comparación con otros agentes de seguridad.
Adicionalmente, desde JUSVA solicitan que se igualen las condiciones de jubilación a las demás Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluyendo la posibilidad de poder jubilarse a los 60 años sin la pérdida de poder adquisitivo.
"Somos conscientes de la ardua labor que desempeñamos, arriesgando nuestras vidas para hacer cumplir las leyes de nuestro país. Sin embargo, es innegable que no se nos reconoce ni se nos remunera como merecemos", señala la asociación en su página web.
CONTRABANDO Y LUCHA CONTRA DROGA
Esta petición, indican desde la asociación, viene fundamentada por la importancia de sus funciones en la lucha contra los delitos de contrabando y la lucha contra el tráfico de drogas. Desde JUSVA dan a conocer que, tan solo en el año 2023, sus más de 300 actuaciones desarrolladas en el ámbito terrestre y marítimo y en controles de puertos y aeropuertos españoles han supuesto la desarticulación de complejas organizaciones criminales que han conllevado cientos de detenciones.
En ese mismo año, el cuerpo policial aduanero ha incautado más de 200 toneladas de droga (102 toneladas de cocaína y 111 toneladas de hachís) y ha sido responsable del desmantelamiento de grandes redes de fraude que han superado los 73 millones de euros.
"A pesar de estas cifras de récord, Vigilancia Aduanera efectuando el mismo trabajo y con la misma peligrosidad que otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad nacionales, autonómicos y locales, percibe un salario mucho más inferior que el de sus homólogos", expresan desde JUSVA.
UNA REMUNERACIÓN JUSTA
Esta asociación surge como una voz unificada de Vigilancia Aduanera para la consecución de la equiparación salarial de su colectivo con los cuerpos autonómicos de policía, implicándose en la lucha por un remuneración justa y equiparable por el trabajo realizado y reconociendo la importancia y complejidad de las funciones desempeñadas por los miembros de este cuerpo.
En este sentido, desde JUSVA piden cobrar 14 pagas iguales. "Queremos cobrar la misma cantidad de dinero en las pagas extraordinarias que en las pagas ordinarias, con absolutamente todos los complementos, igual que lo hacen nuestros compañeros autonómicos y locales", apuntan.
De igual manera, persigue el reconocimiento de la profesión de Vigilancia Aduanera como profesión como profesión de riesgo, dado los peligros inherentes a su trabajo que merecen una especial atención y medidas de protección adecuadas para garantizar la seguridad de sus profesionales.
Y por último, la jubilación en igualdad de condiciones a las demás Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estatales, autonómicas y locales de España, buscando la equiparación de sus condiciones de retiro, en particular, la posibilidad de jubilación a los 60 años sin la pérdida de poder adquisitivo.
Entre otras demandas, JUSVA reivindica la labor del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), un colectivo que "lleva años librando una lucha titánica contra el narcotráfico en distintas partes del territorio nacional y, sin embargo, son un gran desconocido".