www.canariasdiario.com
Martina Luis Domínguez representa a Canarias en el concurso nacional de lectura en voz alta
Ampliar

Martina Luis Domínguez representa a Canarias en el concurso nacional de lectura en voz alta

Por Redacción
martes 11 de junio de 2024, 13:06h
La alumna del CEIP Camino Largo de La Laguna participó en la final celebrada en la Feria del Libro de Madrid, en el Parque del Retiro

La niña Martina Luis Domínguez participó este fin de semana en la fase final del concurso de ámbito nacional ‘Los pequeños gigantes de la lectura’, celebrada en la Feria del Libro de Madrid, en el Parque del Retiro. La alumna del CEIP Camino Largo de La Laguna representaba a Canarias en esta gran final junto a otros nueve niños y niñas de todo el país, en un acto en el que también estuvieron presentes los autores de sus libros seleccionados.

El Ayuntamiento de La Laguna felicita a Martina Luis por su destacada participación en este concurso, en el que se estima que han tomado parte hasta 4.500 niños de todo el país. La Biblioteca Municipal Adrián Alemán de Armas de La Laguna promovió el proyecto piloto de este concurso en Canarias, acogiendo la semifinal en el mes de enero. Magali Guerrero, líder del proyecto en España, y Begoña Oro, madrina y escritora de literatura infantil, visitaron La Laguna para acompañar a Martina en el previo a la final.

‘Los pequeños gigantes de la lectura’ es un concurso de ámbito nacional que tiene el objetivo de promover la lectura en voz alta de forma lúdica y que se estrenaba en La Laguna como proyecto piloto. Martina Luis fue seleccionada en Canarias entre un centenar de alumnos del Archipiélago, por un jurado conformado por profesionales del sector del libro y de la cultura.

El proyecto

‘Los pequeños gigantes de la lectura’ es una herramienta propuesta al profesorado de primaria y a los mediadores del libro para promover la lectura de modo lúdico. Se ha invitado a niños y niñas de 10 años de 4° de primaria a lanzarse en una aventura de placer: leen en voz alta, durante 3 minutos, un texto que han elegido y lo comparten con sus compañeros. El juego se desarrolla durante todo el curso escolar mediante actividades propuestas en distintas fichas pedagógicas y se organiza por etapas hasta llegar a la final en el marco de la Feria del Libro de Madrid.

Esta experiencia permite al alumnado comprometer su sensibilidad, revelar sus cualidades específicas y desarrollar su confianza en sí mismo. Además, sitúa la lectura y la literatura infantil y juvenil actual en el centro de la socialización al hacer que lean unos para otros y se recomienden libros de autores contemporáneos. Por último, es un juego que da una oportunidad a todos, incluso a los más alejados de los libros.

Sus objetivos van más allá de promover la lectura y crear una experiencia colectiva en el aula que los anime a tomar la palabra en público. Los organizadores del proyecto afirman que favorece la autonomía de los más pequeños al permitirles elegir libremente los textos que les apetece leer en voz alta, lo que contribuye a forjar los gustos de cada uno; y mejora la comprensión lectora, el dominio de la lengua y su fluidez en la expresión oral, así como la escucha activa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios