www.canariasdiario.com

Tamaimos denuncia la eliminación del Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico canario

miércoles 05 de junio de 2024, 15:03h
José Miguel Martín, presidente de la Fundación, entiende este acto “como otra agresión a un sistema educativo que además mantiene a los docentes canarios en la inestabilidad permanente”
La Resolución 375/2024, acerca de las instrucciones para el desarrollo de la Red Educativa Canaria-Innovas y el proyecto PIDAS, publicada el pasado 29 de mayo elimina el eje 5 del Proyecto PIDAS (Proyecto de Innovación para el Desarrollo del Aprendizaje Sostenible) dedicado al Patrimonio Social, Cultural e Histórico canario. Dicho eje daba acogida a numerosas iniciativas encaminadas a la enseñanza y transmisión de nuestro acervo cultural entre el alumnado.

Para José Miguel Martín, “se trata de una sutil política de ir minando uno a uno los elementos que podían sostener unos mínimos para avanzar hacia una hipotética Escuela Canaria, que parta de nuestra realidad para alcanzar la universalidad del conocimiento. El Partido Popular parece tenerlo claro y habría que preguntar a sus socios de gobierno de Coalición Canaria si comparten este tipo de medidas.”. “Además”, prosigue Martín, “cabe preguntarse si el despropósito del concurso de estabilización que deja a los docentes canarios sin posibilidades de estabilidad laboral no es más que otra idea más que conviene”.

Para el presidente de la Fundación Tamaimos, “la Consejería de Educación ha cometido una nueva irresponsabilidad al eliminar dicho eje, que tratan de camuflar en un nuevo eje llamado ‘Arte, Acción Cultural y Cooperación’ donde lo canario aparece confundido entre otros trece objetivos de lo más dispares. Ahora saldrán diciendo que no desaparece sino que se reformula, como antes otros intentaron hacer de la asignatura de Historia de Canarias una materia optativa y que dejara de ser obligatoria”.

Martín recuerda que “fue precisamente la presión popular la que consiguió en aquella ocasión defender la obligatoriedad de la enseñanza de la Historia de Canarias, aunque ahora en 3º de la ESO y no en 4º, como ocurría anteriormente”.

En este sentido, el presidente de Tamaimos afirma que “parece que hay miedo a que Canarias pueda contar con un sistema educativo que refleje su propia realidad sin mediaciones, sin esconder su identidad, sino poniéndola de relieve para poder aceptarla y vivirla sin complejos junto a todas las identidades y patrimonios del mundo. Han entendido que un sistema educativo acomplejado produce una sociedad acomplejada y más fácil de manejar, y están decididos a lograrlo”.

La Fundación Canaria Tamaimos, creada en 2014, tiene como objetivo la defensa y la promoción de la cultura e identidad canaria. Para desarrollar su labor organiza actividades de diverso tipo, edita libros, revistas y promueve reflexiones y encuentros en torno a la canariedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios