www.canariasdiario.com

En la recta final de las europeas

Por Julio Fajardo Sánchez
martes 04 de junio de 2024, 12:02h

Las elecciones europeas se plantean como un plebiscito. Ahora todo es un plebiscito sin serlo. Hace años que estamos ante un debate plebiscitario. A partir del día en que empezó a quebrarse el bipartidismo y una nueva diversidad política apareció en la escena. Entramos en la recta final de la campaña y todavía no sabemos los términos de ese referéndum sobre el que debemos pronunciarnos.

Se dice que las europeas son un cambio de ciclo, que ya ocurrió en la época de Felipe González y tras la aparición del movimiento del 15 M. Es cierto que las cosas cambiaron, pero el país, la sociedad, nosotros, seguimos siendo los mismos. Todo es cuestión de darle a la política un mayor protagonismo del que tiene. Igual ocurre con el fútbol, España seguirá existiendo, con sus virtudes y sus defectos, independientemente de quién gane la liga o la champions.

A pesar de la normalidad que implican estos hechos hoy las cosas no son iguales. Nunca se había visto una mayor virulencia en unos comicios donde la gente aparenta entender poco de los asuntos que se dirimen. Europa nos queda un poco lejos y creemos que lo que allí ocurra no nos afecta directamente. Sin embargo, aquí parece que nos estamos jugando algo más, que lo que está sobre la mesa es la disyuntiva del principio del fin o el fin del principio. Se nota en los planeamientos de campaña. Los españoles están convocados a votar para protegerse de algo y los partidos se esfuerzan en movilizar a sus votantes confiando en que sus oponentes se abstengan de ir a las urnas. Quien movilice más o mejor se llevará el gato al agua, como si esto fuera un proceso de legitimación.

La abstención solo es signo de desinterés, de apatía o de hastío, de agotamiento social, de falta de confianza. Un país no puede entrar en un proceso drástico de cambio por estas cosas, pero lo cierto es que cuando esto ocurre uno de los principales motivos es este. Es difícil interpretar a la democracia cuando más de la mitad de los ciudadanos se quedan en su casa y no participan en las consultas. Por eso los plebiscitos que pretenden garantizar la voluntad de los electores exigen que las mayorías obtenidas lo sean sobre el censo electoral y no solo por los que acudan a votar. Las sociedades democráticas, en sus textos constitucionales, ponen difícil las alteraciones sustanciales, y las modificaciones necesitan de quórums reforzados para llevarse a cabo. El diseño de una nueva política no puede quedar avalado por una representación exigua de la ciudadanía, aunque esto sea responsabilidad exclusiva de la propia ciudadanía.

Dicen que la abstención favorece a la izquierda. Yo no lo creo. Cuando Sánchez convocó las elecciones en julio del pasado año se afirmó que perseguía este objetivo. Luego los analistas dijeron que el vuelco electoral no se había producido por eso. Fueron otras las razones que le llevaron a posibilitar la investidura. Ahora estamos ante el mismo escenario: unas encuestas que dan ganador a un partido mientras otro se acerca peligrosamente. Dicen que si gana uno o el otro esto significará un cambio de ciclo, pero la realidad del país seguirá siendo la misma, el debate se centrará sobre los mismos temas y seguiremos divididos como corresponde a nuestra personalidad más característica o a nuestra característica más personal, como quieran.

Algunos irán a votar con la imagen de Milei y su motosierra enfrente; otros con la foto de una víctima del terrorismo guardada en la cartera. Todos lo harán con el esperpento que los estrategas han grabado en sus retinas. En base a estas cosas se pretende convertir el espectáculo en un plebiscito cuando la realidad es que, pase lo que pase, será una victoria pírrica para cualquiera de las partes; unos seguirán siendo oposición y otros esclavos de Puigdemont. No se engañen, nada de lo que les cuenten es verdad. Ni siquiera esto que estoy escribiendo lo es. En todas las consultas electorales ocurre lo mismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios