La ley de amnistía fue presentada por el PSOE como contraprestación por el apoyo de JuntsxCAT a la investidura de Pedro Sánchez, quien antes siempre se había mostrado absolutamente contrario a dicha medida, afirmando que no tenía cabida en nuestro ordenamiento legal. Su aprobación llega diez meses después de que comenzaran los trámites legislativos .
Durante la sesión, el diputado socialista encargado de defender la amnistía, Artemi Rallo, ha afirmado que “Europa, España y Cataluña han dicho sí a la amnistía. Europa la ha bendecido, Cataluña la ha agradecido y estas Cortes Generales la avalan hoy aquí por mayoría cualificada”. Y ha añadido que “Europa, ha dicho sí a la amnistía alto y claro, para garantizar la igualdad, la separación de poderes y la función judicial. Europa ha pregonado a los cuatro vientos que la amnistía apuntala la normalización institucional y política en Cataluña. Gracias a este Gobierno”, ha sentenciado.
Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, celebró la aprobación, destacando la importancia de esta ley para la independencia de Cataluña y el papel del gobierno en este proceso.
La ley de amnistía ha sido objeto de controversia, con críticas de la oposición de derechas y movilizaciones que han demostrado que la medida no goza del apoyo social que desde el Gobierno se afirma tener.