www.canariasdiario.com

El Día de Canarias

Por Julio Fajardo Sánchez
jueves 30 de mayo de 2024, 14:18h

Yo vivo en un arrecife que el mar con sus olas baña, en las siete carabelas de Braulio, que ahora son ocho, o en la una sobre el mismo mar de Benito Cabrera. En todas esas se celebra hoy el día con timples y guitarras, con chácaras y tamboras, con los homenajes a Elfidio y con una intervención de Antonia San Juan, con su hija Mary, que ha venido a llenar el hueco que dejó Manolo Vieira.

Todo eso es el día de Canarias y mucho más. Ese mucho más que no se nombra porque no es símbolo de nada ni sirve para acreditar una identidad que echarse a la mano. Canarias es algo más que un furrungueo, que un volador, una peya de gofio o una mascarita representando a lo nuestro. Canarias es una cultura hecha por gente silenciosa, el emprendimiento esforzado de los que no se quieren hacer notar, el sacrificio de la emigración, el aprecio sincero de lo que tenemos más cercano, el trabajo silencioso de los escritores anónimos, la entrega solidaria de los que se ven cada mañana compartiendo un café, el recuerdo de lo que está a punto de desaparecer, la esperanza de que cada día amanecerá una jornada mejor que la anterior, el respeto por el que vive en un lugar diferente, la alegría al sentir la comunidad de las cosas que se comparten, el rumor de una canción que se pierde en la paz de los campos, el saber que lo que nos diferencia es solo eso: diferencias, el intentar conocer quiénes somos, el estudio, la creación de lo nuevo, la veneración por lo viejo y ancestral, la belleza de un pensamiento conjunto, una fiesta, unas risas bien echadas en un guachinche, una clase magistral en la Universidad o una exhibición lingüística de Pepito Monagas.

Canarias no son solo unas peñas cantadas por Estévanez. Canarias es también el eco de alguien que la trabaja desde fuera, que se la juega en otro territorio, que no ha hecho de lo local el ámbito de su triunfo. Canarias son también los que no esperan que los saquen a hombros con el trofeo de la fama, que se conforman con lo que tienen, que ofrecen su sacrificio de humildad, sin oropeles ni fanfarrias, aportando lo que tienen para el engrandecimiento de lo colectivo. Hoy no es solo el día del timple y la guitarra y el traje típico. Hoy es el día de todos, de los que aportan callados y de los que no, de los que tienen el monopolio del nacionalismo y del acento y de los otros que se dispersan en ideologías diferentes, de tantas cosas tan difíciles de encontrar en una época de sectarismos variados.

Hoy es el día de Canarias y para que también sea mi día lo tengo que ensanchar a todo lo que estoy escribiendo. No creo que me haya dejado a nadie fuera, así que ¡Feliz día de Canarias a todos!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios