www.canariasdiario.com

Más Simons y menos woke

Por José A. García Bustos
sábado 18 de mayo de 2024, 16:05h

Esta semana me he dado de bruces con una noticia que me ha hecho ver que nunca se sabe lo suficiente: La semana pasada falleció Jim Simons ¿Sabe de quién le hablo? Yo no conocía su figura ni su espectacular hazaña. Nunca me hablaron de él en el colegio ni en la universidad.

Me considero una persona inquieta intelectualmente hablando. Hace tiempo que sustituí el consumo de televisión por el de lecturas, vídeos o podcasts. Siempre voy en modo aprendizaje continuo y, sin embargo, a veces se me escapan conocimientos que no alcanzo a saber por qué no los he detectado antes.

Porque sí, mal que nos pese, salimos de la escuela y la universidad con una educación muy limitada, separada del mundo real y, en muchos casos, sesgada.

Y me da igual si estamos hablando de estudios universitarios.

Poseo dos carreras y he aprendido más fuera que dentro.

Cada vez tengo más claro que hay cosas que no interesa que sean contadas o simplemente se cuentan de una manera determinada. El motivo puede ser mantener de manera interesada un nivel crítico bajo entre la población o no poner en peligro la gallina de los huevos de oro de otros como ocurrió tras el informe Flexner y la inclusión de John D. Rockefeller en la industria farmacéutica y la medicina de la que ya les hablé. Se cerraron universidades y se dejó de hablar de un vasto conocimiento, incluso milenario, porque curaban enfermedades sin fármacos.

Pero volvamos a la obra de Jim Simons.

En mi vida he leído la obra y filosofía de inversión de Warren Buffett y lo he tenido como referente hasta que aborreció de bitcoin pero le entiendo; no se acercó al verdadero y no ha entendido la tecnología que subyace.

Seguro que Buffett sí le sonará. En esta sección lo he citado a menudo. He admirado su forma de entender la inversión y he puesto a mis hijas su ejemplo de humildad y austeridad a pesar de ser multimillonario. Les he contado que vive en la misma casa de Omaha (Nebraska) desde hace más de 65 años y no destaca por la compra de coches caros a pesar de su fortuna.

Eso es así porque Buffett tiene clara la diferencia entre un activo y un pasivo. No como se entiende en la contabilidad tradicional sino como cuenta Robert Kiyosaki.

Un activo atrae el dinero y el pasivo lo ahuyenta. Una vivienda y un coche para uso propio son pasivos. El dinero debe ir a los activos que generen ingresos pero no a comprarse un Lamborghini como enseñan los criptobros millonarios tras haber acertado o haber estado en los inicios de la memecoin de turno que triunfa durante unas horas en Solana.

Por cierto, Robert Kiyosaki recalca la importancia del aprendizaje continuo, no solo de finanzas y que el verdadero aprendizaje empieza tras el paso por la escuela.

Pues Jim Simons le dio con cucharita a Warren Buffet en cuanto a la obtención de rentabilidades. Se le considera “el hacker de Wall Street”. Fue capaz de descifrar como nadie los movimientos del mercado y se anticipó a los movimientos de los inversores estándar. Su dominio de las matemáticas le ayudó a encontrar patrones capaces de predecir sucesos que para el resto eran impredecibles. Fichó a los mejores ingenieros de IBM para ayudarle en la creación de modelos predictivos.

Desde que creó su fondo de inversión Medallion, en 1988, no ha dejado de obtener para sus clientes rentabilidades positivas. Excepto en su segundo año, ni un año ha dejado de superar los porcentajes de dos dígitos. Su rentabilidad media desde 1988 hasta 2018 ha sido del 66%. Si miramos la del año 2008, famoso por el estallido de la crisis financiera y la quiebra de entidades financieras, su rentabilidad fue del 152%. El año siguiente, 2009 fue del 74%. Casi nada.

Si usted hubiera invertido 10 mil dólares en 1988 en su fondo, para el año 2018 hubiera obtenido 420 millones de dólares. Si los hubiera invertido en el fondo de Warren Buffett, hubiera conseguido 1,5 millones, lo cual no está nada mal pero a años luz de la rentabilidad de Simons. Si los hubiera indexado al S&P500, sus 10 mil dólares se habrían convertido en 400.000 dólares para el año 2018 ¿Podemos decir que Jim Simons le dio con cucharita al respetado Warren Buffett? Creo que es evidente. Logró un 280x en el periodo mencionado ¡Una proeza digna de ser estudiada!

A Simons le daba igual por qué ocurrían los eventos que golpeaban o aupaban las cotizaciones bursátiles. Él solo quería anticiparse y tomar partido a su favor.

Lo miró todo para encontrar correlaciones. Hasta llegó a establecer una correlación entre los días lluviosos y soleados con las subidas de las cotizaciones. Rechazó, sin embargo, los días con viento por no tener correlación alguna.

La filosofía de inversión de Buffett y Simons deberían ser materia de estudio en la universidad y en el colegio. Ya no digo en la educación Secundaria o Bachiller sino también en Primaria. Lo mismo con la obra de Kiyosaki y la de Michel Burry que invirtió en corto contra el mercado inmobiliario antes de la crisis de 2008.

Otro día les hablaré de William Sidis, considerado el hombre más inteligente de la Historia y cómo su padre estimuló su conocimiento y la búsqueda de soluciones desde sus primeros meses de vida. Es extraordinario el potencial de la mente humana, ya desde bebés.

Se necesita una renovación de materias en la educación de nuestros pequeños, inculcándoles valores y fomentando el desarrollo de su espíritu crítico, investigador o fomentando la asunción de riesgos controlados y perder el miedo a salir de la zona de confort. La Inteligencia Artificial ya está aquí.

Lo de que hay multitud de géneros, colectivos, tipos de familia o que existe una Agenda 2030 que va a erradicar el hambre y el derretimiento de los polos (ya lo escuchaba yo en Primaria) ya se encarga la televisión de recordarlo a todas horas. Son materias que se pueden explicar en casa o en una extraescolar para quien quiera asumir el riesgo coste-beneficio de montarla.

Dediquemos ese tiempo en educación reglada para explicar cómo se mueve el dinero y cómo se origina la inflación y puede ser vencida. Esa enseñanza sí que puede ser de utilidad en su vida. Menos enredos de pitos (esta es la última chorrada que supuestamente aparece en un libros de texto), menos ginkanas con plátanos y preservativos y más enseñanzas de Simons, Buffett, Kiyosaki y Burry en el colegio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios