La Consejeria de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, ha publicado hoy miércoles en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una resolución por la que se acuerda dar trámite de audiencia a los interesados en el expediente de revocación de la Orden por la que se aprueba el catálogo de símbolos, calles, monumentos y menciones franquistas en el ámbito territorial de Canarias
A raíz del requerimiento formulado por el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la resolución del Gobierno de Canarias deroga y priva de todo efecto jurídico la Orden de la extinta Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias por lo que se aprobó dicho catálogo.
Se acuerda en la resolución la apertura del trámite de audiencia a los interesados, otorgando un plazo de diez (10) días hábiles para que puedan presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes en relación con el expediente de la revocación y alegar.
Liderada por la catedrática de Historia, Maisa Navarro, junto a los doctores expertos Ricardo A. Guerra Palmero y Yolanda Peralta Sierra, se llevó a cabo una investigación que resultó en el Catálogo de vestigios franquistas de Canarias. Este documento consta de tres mil folios y se enfoca exclusivamente en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. En él se registran los símbolos, calles, monumentos y menciones relacionadas con el régimen franquista presentes en la capital tinerfeña.
En varias ocasiones, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) suspendió de forma cautelar el catálogo aprobado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias el 4 de noviembre de 2022, luego de que los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lo recurrieran.