www.canariasdiario.com

Lavadoras de conciencias marca ONG

Por José Luis Azzollini García
lunes 13 de mayo de 2024, 16:10h

¿Se han fijado en la gran cantidad de ONG y fundaciones que existen en nuestra sociedad? Las hay para todo tipo de actuación. Las Fundaciones normalmente vienen de la mano de empresas o magnates que las ponen en funcionamiento -he oído que suelen servir para aliviar la carga del fisco, aunque yo prefiero quedarme con la parte más emotiva-. Las ONG son, más bien, organizadas por grupo de personas con ideas afines que luchan por una causa que entienden justa. Unas y otras, aunque más las segundas, sobreviven gracias a las donaciones y a las ayudas institucionales. No sé el peso que cada uno de esos ingresos tiene en el balance contable de dichas instituciones, pero mucho me temo que la parte pública tiene “su aquél”, sobre todo en el segundo grupo.

En un artículo aparecido en www.elconfidencial.com, y en www.elmundo.es, hace ya algunos meses, se afirmaba que tras la barbarie cometida por dos chicas sobre el cuadro de Los Tulipanes de Vincent Van Gogh -rociaron “sopa de tomate” sobre él- andaba una multimillonaria estadounidense entre otra gente famosa; aun cuando solo ellas cometieron tal estupidez en nombre de la organización “JusSotpOil”, que supuestamente lucha por el cambio climático. Además de preguntarme qué tiene que ver el tomate con el arte y con los girasoles, me vienen a la mente algunas otras preguntas cada vez de forma más recurrente. ¿Por qué tanta ONG? ¿Todas luchan por cosas distintas o son convergentes en infinidad de temas? Y, la que más me golpea el cerebro: ¿Quién o quiénes están detrás de esas organizaciones, quiero pensar, altruistas?

Ante todo, deseo dejar claro, que mi intención está separada totalmente de la posibilidad de criticar la presencia de las mismas. Muy al contrario; entiendo que su participación, si está y persiste, es por algo. Probablemente sea así, porque a, nuestros gobiernos nacionales y mundiales, no les venga a bien cuidar los detalles de la propia existencia de quienes vivimos en este mundo. O, tal vez lo sea, porque a la humanidad se le ha disminuido su capacidad de ponerse en el pellejo de los más débiles y tiene que haber algo o alguien que se ocupe de ello. Lo que vengo a comentar en este artículo, pues, no es su existencia, sino la proliferación de tantas y que muchas de ellas, parezca, que tratan de lo mismo; pero por separado. ¡Esa, y no otra, es la razón de este artículo de opinión!

Tras un pequeño paseo de la mano de San Google y Santa Internet, he podido constatar que, en el caso que he comentado, precisamente en la familia de la rica señora, hay una tradición en la actividad petrolera muy importante. También son conocidas sus inversiones en arte. Son esas cosas curiosas las que llegan a inspirar a cualquier escritor de novelas policíacas, para escribir algo así como... La señora Cuestions, consiguió que su nieta rociara sobre el “Van Gogh” un líquido viscoso como protesta por el uso de combustibles fósiles, a sabiendas que dicho cuadro desaparecería y se revalorizaría la otra versión de dicha pintura que curiosamente estaba en su manos… ¡fácilmente se lo podría imaginar y escribir un auténtico “best seller”! Obviamente nada de eso tiene que ver con la realidad. Lo sucedido, creo, solo buscaba notoriedad y publicidad.

En lo que a mi concierne, me sirve para seguir con el planteamiento que trato de analizar sobre el número -el magnífico número-, de Organizaciones No Gubernamentales que pululan por nuestra sociedad. Desconozco cuántas, pero un número nada desdeñable de ellas, se nutren, además de las aportaciones de sus propios socios y como he comentado, de dineros públicos que les llegan a través de subvenciones;. Algunas de estas empresas sin ánimo de lucro son bastantes conocidas. Así es el caso de la Cruz Roja, cuya gran actividad la convierte en toda una Institución en eso de la ayuda humanitaria. También estaría, dentro de ese grupo de “conocidas”: UNICEF, Manos Unidas, ACNUR, CÁRITAS, etcétera. También están las que fijan su empeño en temas menos humanos, pero también de importancia para la humanidad, como las ecologistas. Pero hay otras con motivos tan dispares, como luchar por la paz mundial, o por el necesario bienestar animal. En este artículo, me centro en las menos nombradas, pero que también están ahí. Según he podido constatar en un listado publicado en www.aecid.es, aparecen unas tres mil cuatrocientas sesenta y siete inscritas en España. De ese número, y para simplificar el recuento, me quedaré solo con las inscritas en Canarias que conformarían un total de veinticuatro. Cinco de las cuales, pertenecen a la provincia de Tenerife y el resto a la de Gran Canaria. Bueno hasta ahí, sólo se trata de las cifras que hablan de la gran cantidad de ONG que tenemos luchando por intereses absolutamente altruistas. Nada que objetar, insisto, en cuanto a su trabajo. Lo único que me planteo es, ese principio que siempre nos viene a la cabeza cuando de lo que se trata es de empujar “algo” hacia “algún sitio”: “la unión hace la fuerza”. Claro que en cuanto entra a interactuar otra serie de factores inherentes al ser humano, la cosa se desvirtúa un poco. Por ejemplo, no es lo mismo ser socio de una entidad donde uno, no deja de ser un colaborador más; que ser el presidente, secretario o socio fundador de la “Organización para la Defensa del cielo azul” -no traten de apuntarse que me la he inventado-. ¡No es lo mismo! En el primer grupo, lo que primaría sería el altruismo. En el segundo, se puede ser altruista en el fondo, pero dejando claro la paternidad y/o el padrinazgo. La falta de unión de la que hablo, se aprecia revisando el larguísimo listado que les he mentado en renglones anteriores. En dicho listado, por ejemplo, la palabra Paz como objetivo básico de algunas ONG aparece en trece ocasiones. Si se buscan otros conceptos como “mujer” “Nepal”, África, etcétera, se podrá apreciar otro gran número de ONG coincidentes. Y es ahí donde me pregunto qué pasaría si solo existiese una sola ONG que canalizara todos los esfuerzos de cada uno de los conceptos. ¿No llegarían, con más contundencia, las ayudas que pudieran aglutinarse en torno a cada uno de los objetivos perseguidos? Claro que desaparecería algún que otro protagonismo, pero ¿no valdría la pena? Ese es mi planteamiento. También pienso en si me estaré dejando atrás algún punto de análisis que no he sabido tratar en profundidad y que motiva la existencia de tantísimas organizaciones luchando por separado, aunque tengan un denominador común.

Hay veces que parece que estamos ante la sección de lavadoras de conciencia de unos grandes almacenes llamado “mundo”. Quiero y/o deseo creer, que estoy absolutamente equivocado en ese pensamiento, pero la verdad es que hay veces que me cuesta coger el pulso de la realidad de las ONG. Hace unas semanas, leí en www.elindependiente.com, que una ONG de Marruecos (AMDH) pedía a la ONU el fin de la colonización española de Ceuta, Melilla y Canarias. ¿Tenía yo noticia, siendo canario? No; pero esa ONG, dice hablar en mi nombre. Seguramente, si existiese una transparencia total y de fácil acceso, donde se dejara clara quien o quienes están detrás de cada una de ellas y cómo mueven el dinero, seguramente la cosa podría aclararse algo mejor. ¡Ahí lo dejo!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios