www.canariasdiario.com
Humberto Tavío de León, nuevo presidente de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias
Ampliar

Humberto Tavío de León, nuevo presidente de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias

martes 30 de abril de 2024, 16:00h
La nueva Junta Directiva mantendrá el diálogo “frente a las dificultades que seguimos teniendo ante las políticas culturales gubernamentales y privadas”
Humberto Tavío de León, de Lanzarote, es el nuevo presidente de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias, y con lo que se inicia una nueva etapa en esta institución que se fundó en 2011 con la filosofía de impulsar la cultura insular desde la profesionalización del sector.

La nueva Junta Directiva de esta decana asociación regional que forma parte de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural, ha quedado constituida por el vicepresidente primero, José Luis Rivero Plasencia, de Tenerife; por el vicepresidente segundo, Jesús Valentín Parrilla Gómez, de Gran Canaria; la tesorera, María Rosario González Palmero, de La Palma; el secretario, Conrado Álvarez Fariña, de Tenerife; y las vocales Beatriz Bello Rodríguez, María Dolores Díaz Perera, Nayra Izquierdo Reyes, de Tenerife, además de la vocal Carmen Gloria Rodríguez Santana, de Gran Canaria.

Dicha junta está formada por los perfiles más destacados y veteranos de la gestión pública y asociativa de Canarias, junto a una nueva generación de mujeres gestoras que tomarán el testigo, lo que garantiza el futuro de la profesionalización del sector canario en materia cultural. La asociación cuenta con cerca de cincuenta socias y socios de diferentes ámbitos de la polifacética gestión cultural insular que, por sí sola, ya es un mapeo de la actualidad de la profesión en la geografía fragmentada del archipiélago.

Según apunta su secretario, Conrado Álvarez Fariña, “el futuro sigue lleno de incertidumbres en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, accesibilidad e inclusión, sostenibilidad y coherencia con el territorio, tradición y generación de nuevos contenidos que cubran las necesidades y demandas de la población”, de ahí la necesidad de dar mayor impulso a esta asociación interinsular.

En este sentido, “la nueva junta no cejará en el empeño de diálogo frente a las dificultades que seguimos teniendo ante las políticas culturales gubernamentales y privadas, muchas veces en desencuentro con la realidad del ecosistema cultural insular”, matiza Álvarez Fariña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios