www.canariasdiario.com
Los profesionales sanitarios se movilizan por la Fisioterapia en Canarias
Ampliar

Los profesionales sanitarios se movilizan por la Fisioterapia en Canarias

miércoles 24 de abril de 2024, 19:21h
El Sindicato de Enfermería, SATSE, y el Colegio de Fisioterapeutas de Canarias (COFC) han organizado concentraciones en los hospitales y centros de salud del archipiélago para reivindicar mejoras laborales y profesionales para el colectivo

El Sindicato de Enfermería, SATSE y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias ha organizado concentraciones en los hospitales y centros de salud del archipiélago para reivindicar los derechos laborales y profesionales de los y las fisioterapeutas del Servicio Canario de Salud (SCS).

Desde la puesta en marcha del Sistema de Prescripción de la Actividad y el Ejercicio Físico, la denominada “receta deportiva”, sin contar con la figura profesional del fisioterapeuta se han desarrollado diferentes acciones reivindicando el papel fundamental de la fisioterapia en la Sanidad canaria.

Además, SATSE y el COFC reclaman el aumento de las plantillas de profesionales en el sistema sanitario público. En este sentido, la OMS recomienda 1 fisioterapeuta cada 1000 habitantes y en España estamos en torno a 1 por cada 10.000 (0,1 por 1000) y en Canarias se necesitan 5 veces más fisioterapeutas de los que tenemos actualmente en el sistema público. Dejo aquí un extracto de notas de prensa con el tema

Así mismo, se insta a la Administración a la mejora de las condiciones laborales de los fisioterapeutas del SCS, ya que trabajan con unas ratios elevadas, con falta de recursos y material. Las condiciones en las que realiza su actividad profesional tendría mejores resultados con una mínima inversión en recursos materiales, algo que el colectivo lleva demandando desde hace años

SATSE y el COFC también reivindican la incorporación de fisioterapeutas al sistema público desde el punto de vista de inversión y no como un gasto sanitario. El trabajo de estos profesionales repercutiría de forma directa en una disminución de la estancia media, disminución de las complicaciones asociadas a las enfermedades que generan ingresos hospitalarios, disminución del gasto en medicamentos, pruebas complementarias o incluso prestaciones por incapacidades temporales.

Por otra parte, el Sindicato pide al SCS que estudie el actual modelo de concertación y que se apueste por el incremento de la derivación directa en el ámbito de la atención primaria, pero también, en el ámbito de la atención especializada. Hay que integrar a la fisioterapia en el tratamiento integral y transversal del usuario del sistema sanitario y aprovechar su elevada cualificación y la calidad de los cuidados que proporciona.

Asociado a este punto, se debe tener en cuenta que el cambio de modelo de atención vinculado a los fisioterapeutas conlleva una disminución de sus retribuciones y desde SATSE hemos exigido al Servicio Canario de Salud de negocie la instrucción de retribuciones para resolver, entre otros, este importante retroceso. No es de recibo, que un profesional que ve incrementada su actividad como consecuencia del aumento de interconsultas, la puesta en marcha del plan terapéutico, etc. conlleve una merma retributiva.

Asimismo, SATSE destaca el papel crucial que tiene la profesión en la Atención Primaria, ya que el acceso directo a las intervenciones de los fisioterapeutas evita muchas complicaciones, facilita la recuperación temprana y reduce los costes por la reducción de los tiempos de baja laboral de los trabajadores y de las complicaciones de salud que se pueden evitar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios