www.canariasdiario.com

BILDU

Por Julio Fajardo Sánchez
lunes 22 de abril de 2024, 12:40h

Bildu a crecido en Euskadi a costa del PNV y de Podemos. Este trasvase de votos no se ha producido de manera directa, como es lógico, sino con estaciones intermedias. Los grandes partidos nacionales culpan al otro de este hecho y los dos tienen razón o no la tiene ninguno de ellos. Luego está lo de Álava y la ley electoral. Podría resolverse añadiendo una circunscripción regional, como en Canarias, pero solo alteraría ligeramente la composición de las cámaras en cuanto al número de escaños, los porcentajes globales seguirían siendo los mismos.

Nada de esto merece una reflexión profunda, lo importante es que se ha producido un cambio en la sociedad vasca que puede resultar sorpresivo en España y no serlo tanto en el ámbito de aquella comunidad. En los tiempos en que la ETA mataba, Herri Batasuna tenía un apoyo que superaba las doscientas mil personas y se suponía que la violencia no provocaba rechazo en ese electorado. Ahora, que se muestran más moderados, incorporando a otros grupos menos radicales, no tiene nada de extraño que el número de afectos haya aumentado, añadiendo además el desgaste de sus oponentes soberanistas conservadores. Estos últimos debieron haberlo detectado en sus análisis internos, pues corrieron a buscar un candidato más joven que pudiera dar una imagen de renovación tal como hacían sus competidores.

Los vascos tienen fama de ser prácticos. El no reconocimiento del terrorismo por parte de Otxandiano no ha influido en el resultado final. Ha podido más la imagen de moderación que supone aparcar los grandes temas políticos y atender a los más domésticos. La juventud anda más sensibilizada por los asuntos que le atañen directamente, que son los relacionados con su futuro. Las viejas generaciones han perdido ese sentido mesiánico y patriarcal que consiste en dejárselo todo preparado a los que vienen detrás. Creo que en esto siempre han estado equivocadas, al no entender que la existencia es una carrera de relevos en la que hay que saber entregar el testigo en cada etapa y así dosificar el esfuerzo para llegar a la meta.

Los grandes retos están en sus manos, no en las de los pensionistas. Cuidar el planeta significa una protección para su futuro, lo mismo que la adaptación a los grandes cambios tecnológicos, avanzar en igualdad y procurar una sociedad más justa, alejada del juego sucio de los devaneos que siempre intentan barrer para casa. Este es el cambio que se está produciendo en Euskadi, en España y en el mundo, y al que no lo entienda le va a ir muy mal en esta actividad que se llama política.

Me dirán que detrás del discurso de Otxandiano está Otegi agitando las viejas ideas de la república marxista independiente, pero esto ahora solo es mirar hacia atrás, con la misma nostalgia que lo hacen los que dependen de tener la llama de la memoria encendida. Nadie es esencialmente malo y perjudicial en esta vida y todos son dignos de que sus promesas sean consideradas investidas de sinceridad. Nuestros hijos son diferentes a nosotros, casi siempre son mejores. Por esto pienso que el cambio de Euskadi es un cambio natural. De ellos depende que se convierta en otra cosa. El día que aprendamos que ser de izquierdas o de derechas es haber nacido con una marca en la frente, poco recomendable, estaremos avanzando hacia la auténtica libertad y el progreso. Los humanos nacemos libres, empeñados en buscar un horizonte de felicidad.

Hay debates eternos que nos desvían de ese camino. A veces es conveniente que los pájaros se coman las miguitas para confundir a Pulgarcito y no vuelva a la rutina de siempre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios