www.canariasdiario.com
14 personas fallecen ahogadas en Canarias en el primer trimestre
Ampliar

14 personas fallecen ahogadas en Canarias en el primer trimestre

lunes 01 de abril de 2024, 12:24h
Con el 60 por ciento de los casos, las playas fueron el entorno en el que se produjo el mayor número de accidentes. A continuación, le siguen los puertos y zonas de costa con un 22%, las piscinas naturales con un 13% y las piscinas con un 5%

Durante el primer trimestre de 2024, se registró un total de 14 personas que perdieron la vida por ahogamiento en las costas de Canarias. Estos datos fueron recopilados por la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático 'Canarias, 1500 Km de Costa. Comparado con el mismo período del año anterior (2023), hubo una disminución en el número de fallecidos por ahogamiento, pasando de 15 a 14 víctimas.

En la costa de Gran Canaria, durante los meses de enero a marzo, se registraron varios incidentes relacionados con el agua. Además de los trágicos ahogamientos que resultaron en 14 muertes, incluyendo dos jóvenes pescadores menores de edad que desaparecieron tras ser golpeados por una ola, también se reportaron tres bañistas en estado crítico, cinco personas heridas gravemente, nueve con lesiones moderadas y seis con lesiones leves. Además, hubo ocho rescates exitosos de personas que resultaron ilesas.

Dos de los fallecidos eran de origen español, uno era alemán, uno era chino y diez tenían una nacionalidad desconocida.

Durante este período, también hubo dos personas menores de edad que perdieron la vida. Además, el 21 por ciento de las víctimas tenía más de 60 años, mientras que el 29 por ciento eran adultos y el 36 por ciento pertenecían a una edad desconocida.

El 100 por 100 de los accidentes que resultaron en tragedia fueron protagonizados por hombres.

El 72 por ciento (10) de los fallecidos eran bañistas, mientras que el 14 por ciento (2) correspondía a pescadores y otro 14 por ciento (2) pertenecía a la categoría de 'otros'.

La isla de Tenerife registró la mayor cantidad de muertes (5), seguida de Gran Canaria (3), Fuerteventura y Lanzarote, con dos cada una. Además, La Palma y La Gomera registraron una muerte cada una. Sin embargo, las islas de El Hierro y La Graciosa no reportaron ningún fallecimiento.

Con el 60 por ciento de los casos, las playas fueron el entorno en el que se produjo el mayor número de accidentes. A continuación, le siguen los puertos y zonas de costa con un 22%, las piscinas naturales con un 13% y las piscinas con un 5%.

Durante la tarde, ocurrieron el 86 por ciento de los accidentes mortales, mientras que el 14 por ciento restante tuvo lugar en la mañana.

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2024 (del 24 al 31 de marzo), se registraron diversos incidentes en distintos puntos de la costa del archipiélago. En uno de ellos, lamentablemente, una persona perdió la vida debido a una sumersión. Además, otra persona requirió asistencia médica en estado grave, mientras que otra sufrió lesiones leves. Por suerte, una cuarta persona pudo ser rescatada sin sufrir ningún daño.

En la fiesta de 2023, hubo un herido de carácter grave, tres moderados y dos leves, entre ellos, una menor de edad. Esto implica un 33 por ciento menos de afectados totales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios