www.canariasdiario.com

El Sistema domina el mundo

Por José A. García Bustos
sábado 23 de marzo de 2024, 09:00h

Mario Conde no deja indiferente a nadie. Genera simpatía o aversión pero pocos se quedan neutrales cuando le oyen hablar. Aun así, su opinión debe ser escuchada por las vivencias que tuvo antes y después de la caída de Banesto además de por su mente brillante.

Él se considera un “irreverente del Sistema”, un outsider y por eso tuvo que pagar hasta con su libertad. Pero ¿a qué se refiere con eso de “el Sistema”?

Con 38 años dejó sus inversiones en el sector farmacéutico y el ejercicio de la abogacía como abogado del Estado y, por una serie de carambolas, entró en el sector bancario presidiendo Banesto sin apenas saber de banca.

Escribió en 1994 el libro “El Sistema”. En él reconoce que el poder real lo ostentan tres colectivos perfectamente relacionados entre sí que, como vasos comunicantes, crean un entramado perfecto en equilibrio.

El Sistema está formado, según Conde, por los medios de comunicación, el sistema político y la banca.

Los políticos, dice Conde, dependen del dinero de los banqueros para llevar a cabo sus políticas. Está suponiendo Conde que siempre gastan más de lo que ingresan y la realidad le da la razón. Por otro lado la prensa debe estar del lado de los políticos. Quienes están en el gobierno les corresponden con subsidios y publicidad. Así “compran” el discurso.

Para tener poder hay que tener influencia en alguno de esos tres pilares del Sistema.

El Sistema no consiente que alguien de fuera ejerza el poder. Alguien llegará alto en el escalafón si está dispuesto a recibir una llamada de alguien de arriba que module sus decisiones y siempre sean a favor del Sistema. El Sistema se retroalimenta y se deben favores entre ellos.

Mario Conde no pertenecía al Sistema y no era el típico que iba a actuar en función de quien le llamase. Era un outsider, un independiente del Sistema.

Pero pasó de ser independiente a ser enemigo del Sistema cuando, ostentando el poder financiero de la banca penetró en los medios de comunicación. El Sistema se asustó y vio en él un enemigo que podría acabar entrando en la otra pata: la política. Ahí hubiera sido muy difícil pararle. Había que hacerlo antes.

La intervención de Banesto y su posterior entrada en prisión fue la consecuencia lógica de haber sido catalogado como enemigo del Sistema.

Estoy de acuerdo con Mario Conde en que existen estructuras y grupos de poder no evidentes (él tuvo que pasar por prisión para entender el entramado) que mueven los hilos y son endogámicos eligiendo a quienes promocionar. Pero ya no solo existen a nivel español sino a nivel mundial. La globalización también ha concentrado el poder, si es que no existía anteriormente.

Pero ¿quién predomina por encima de todos? Sin duda los banqueros que son capaces de atesorar poder de manera fácil y gratis. Son capaces de crear el medio que mueve la economía, es decir, el dinero, de la nada.

Quien presta el dinero lo hace de manera discrecional. Nadie obliga a prestar a otro. Sabedor de eso, el prestatario asume una posición de subordinación y agradecimiento. En él se crea un sentimiento de gratitud para con el prestamista. Sabedor de que ha sido agraciado con un préstamo de un dinero que necesitaba y no tenía, el prestatario estará eternamente en “deuda” no solo monetaria sino también moral con él. Al menos mientras el préstamo esté vivo.

Por eso, los dueños del dinero ponen y quitan gobiernos. No hay nada más fácil para hundir un gobierno que cerrarle el grifo. Y si se lo abres será a cambio de obligaciones de todo tipo. Los fondos de inversión son, además, los dueños de los medios de comunicación entre muchos otros sectores. Pocos escapan a sus garras. Las élites financieras dominan el mundo, no las élites políticas o las periodísticas.

Lo más curioso es que ejercen el poder con un elemento que no tienen: un dinero que pueden imprimir de la nada. ¿Se entiende por qué hubo tanto interés en crear la Reserva Federal en vísperas de la Nochebuena de 1913? ¿Es coincidencia que crearan la agencia de recaudación de impuestos con el impuesto sobre la renta como producto estrella ese mismo año?

Ya lo ha dicho recientemente Nayib Bukele, presidente de El Salvador frente a un auditorio en Estados Unidos: la Fed (Reserva Federal) imprime dinero de la nada para financiar gobiernos. Y si pueden imprimir infinitas cantidades de dinero ¿por qué nos exigen impuestos? Afirma el presidente salvadoreño que pagando impuestos mantienen la ilusión de que somos cada uno de nosotros quienes sostenemos al gobierno o que las carreteras, escuelas y hospitales se hacen gracias a nosotros. Pero eso es una ilusión, según Bukele.

Coincido en parte con el presidente de El Salvador. Si no hubiera impuestos, la degradación de la moneda sería mucho más acelerada. El hecho de que existan los impuestos hace que los gobiernos se endeuden más lentamente (solo por la parte de déficit; gasto que supera a los ingresos) del Estado. Aún así, se imprime ahora más dinero que nunca.

Además, con la existencia de impuestos (quien más gana más paga) se limita la riqueza de los ciudadanos y eso interesa. Un ciudadano que trabaje y sea pobre es más fácil de que esté controlado que a uno rico con tiempo ocioso.

Las ovejas con hambre y frío son las que nunca se irán del rebaño y siempre acudirán cuando se les llame.

Hace unos años afirmó Alan Greenspan, ex presidente de la Fed que los Estados Unidos pueden pagar cualquier deuda porque siempre pueden imprimir más dinero para hacerlo. Eso no te lo cuenten en la universidad.

Si eso les llama la atención, esperen a saber que los bancos comerciales son peores que los bancos centrales. No es que inventen el dinero (que también) sino que prestan un dinero que no es suyo (el de los depositantes) y encima cobran intereses por él.

Pero además, se inventan dinero porque prestan un múltiplo muy elevado del dinero que tienen depositado los ahorradores. Es decir, prestan el dinero que usted tiene depositado en el banco y el que se inventan apalancándose en sus ahorros.

¿Alguien tiene alguna duda de cuál es el estamento más fuerte de los tres que según Mario Conde conforman el Sistema?

Imagínese usted vendiendo o alquilando algo que no es suyo y encima cobrando por ello. O emitiendo un cheque sin fondos. Estarían ante un juez dando explicaciones. Todo eso es lo que hacen los banqueros con el beneplácito de las leyes ¿Ven la discriminación? Son frutos del dominio de la banca a lo largo de la historia, por encima de políticos y legisladores.

Ese es el verdadero poder. Las familias de banqueros descendientes de los fundadores de aquella Reserva Federal son los que hoy en día se encuentran en la cúspide del Sistema. Y nos quieren dejar sin nada pero seremos felices.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios