El próximo 12 de mayo los catalanes acudirán a las urnas. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este miércoles la convocatoria anticipada de elecicones después de que no se hayan aprobado los Presupuestos de la Generalitat de 2024
En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat tras una reunión del Consell Executiu extraordinario, el presidente de la Generalitat ha explicado que el Gobierno ha retirado el proyecto de ley de medidas fiscales y financieras, conocida como ley de acompañamiento de los Presupuestos, tras el rechazo de las cuentas.
El Gobierno firmó un pacto presupuestario con el PSC, pero no ha logrado reunir los apoyos suficientes -solo tenía 66 de los 68 votos necesarios- para sacar las cuentas adelante, después de intentar negociar con los Comuns, Junts y la CUP.
PRESUPUESTOS COMO PRINCIPAL ESCOLLO
Tras negociar con los comunes hasta el último minuto, los de Jéssica Albiach han votado finalmente en contra de las cuentas del Gobierno. Después de que se consumara la fallida votación, Aragonès ha reunido de urgencia a su equipo para tomar una decisión sobre cómo debían proceder y el resultado ha sido un adelanto electoral.
El principal escollo para obtener el apoyo de los comunes ha sido el proyecto de ocio Hard Rock, que incluye un macrocasino. El Gobierno se ha abierto a encargar un estudio para determinar si se puede aplicar una moratoria basándose en la situación de sequía que atraviesa Catalunña. Pero los comunes querían un posicionamiento más claro: que el ejecutivo paralizara el proyecto, una decisión que el Gobierno asegura que no puede tomar porque sería prevaricar.
Esta decisión, la de adelantar las elecciones, es del agrado de Junts, que ya habían pedido antes de que se produjera la votación de las cuentas que si salía el 'no', debían ir a comicios.
"No pueden alargar esta agonía. O hay una propuesta sólida de presupuestos, o le corresponde convocar elecciones. ¿Qué más le falta por ver que así no se puede seguir?", decía este miércoles por la mañana Albert Batet, presidente del grupo parlamentario de Junts en el Parlamento.